Comercio con China, un eterno déficit

Columna
Publicado el 17/05/2024

En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una exportación total de 122 mil millones de dólares. Le sigue Chile y Perú con 43 y 25 mil millones de dólares respectivamente. En este espectro no figura Bolivia, debido a su bajo peso en el comercio internacional que tiene este país asiático con nuestra región.

Según datos de INE, el año 2023, Bolivia exportó a China un valor de $us 1.170,1 millones, representando el 11% del total exportado por el país ese año. El producto que más se vendió a ese China fue el mineral de plata, que representó el 41% del total exportado; otros productos serían el zinc, plomo, carne bovina, entre otros. China es el segundo país al cual mas exportamos nuestros productos después de Brasil, donde prevalece la venta de gas natural.

En el caso de las importaciones que hacemos de China, el año 2023, el monto fue por $us 2.394,5 millones, representado el 21% del total de nuestras importaciones de nuestro país. De hecho, China es la economía de la cual más importamos la gestión pasada, sobre todo productos manufacturados como el acero.

Como se evidencia, el año 2023 tuvimos un déficit comercial con China de $us 1.224,4 millones, ya que es una nación a la cual ofrecemos principalmente materias primas y alimentos en pequeñas cantidades, pero de la cual compramos mucho más productos industrializados. Es por ello que siempre tuvimos un balanza comercial negativo con esta potencia mundial, la cual podría ser mucho mayor si es tomáramos en cuenta los productos que se compran y se consumen vía contrabando de este país.

Si bien China es uno de los países con el que tenemos mayor comercio exterior, está muy a largo plazo que podamos ofrecer más productos y servicios a esta nación, para ello, hay que diversificar nuestra economía e industrializarla a gran escala, dando un mayor dinamismo al sector privado. Eso requerirá una política estratégica de Estado objetiva y sostenible, con una fuerte inversión.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

18/05/2023
Hace una semana, en su mensaje con motivo de los dos años y medio de mandato, el presidente Luis Arce Catacora se refirió, entre otros aspectos, a la...
04/05/2023
Según declaraciones de la Ministra de Trabajo, actualmente existen 338 mil trabajadores registrados con una “relación laboral” en dicha institución; si...
15/04/2023
Este 15 de abril se recuerdan 206 años de la grandiosa Batalla de la Tablada, donde el Moto Méndez, junto a sus montoneros, combatieron ferozmente contra el...
14/04/2023
Bolivia, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), este 2023 tendrá un crecimiento económico de 1,8%, en la misma línea, el...
  •  

Más en Puntos de Vista

12/06/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
12/06/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
12/06/2024
MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
En Portada
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...

El precio del tomate, que hace un par de semanas alcanzó un pico histórico debido a factores climáticos adversos
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
Al mediodía de este domingo, bomberos voluntarios de GEOS reportaron un grave accidente de tránsito en la intersección de la avenida Beijing y Tadeo Haenke....
A 14 meses de su fuga, el exalcalde de Cochabamba José María Leyes acumula cinco sentencias condenatorias y una absolutoria por presunto enriquecimiento ilícito

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por...
Al mediodía de este domingo, bomberos voluntarios de GEOS reportaron un grave accidente de tránsito en la intersección...

Deportes
El director técnico de Bolivia, Antonio Carlos Zago, dio a conocer la nómina de los 26 jugadores que serán parte de la...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...
"No voy a poder competir en el Challenger Bolivia... debido a la última lesión que sufrí en el ojo", anunció el tenista...
Para que no te pierdas ningún detalle de la Copa América, Los Tiempos creó un Fixture Digital exclusivo para seguir...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...