¿Cómo lograr la internacionalización y encadenamiento productivo?

Columna
Publicado el 12/06/2024

Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante dirigiendo su estrategia hacia el exterior. A esto es lo que se llama encadenamiento productivo e involucra a las actividades económicas que se realizan en torno a la cadena de producción de un insumo que puede ser comprado por un cliente en cualquier parte del mundo. 

La quinua, la chía, el sésamo y la soya son ejemplos de éxito de Bolivia en términos de encadenamiento productivo. Bolivia es uno de los principales productores y exportadores de quinua a nivel mundial. El encadenamiento productivo de la quinua involucra a pequeños productores, cooperativas agrícolas, procesadores y exportadores. De la misma manera, los otros sectores mencionados involucran a pequeños, medianos y grandes productores que brindan sus productos a la agroindustria para darle valor agregado e incorporar, en el proceso, a los servicios logísticos, dinamizando así la economía nacional. 

La economía globalizada de hoy exige una profunda reflexión sobre la importancia de las cadenas productivas y la internacionalización de las empresas, especialmente en países en desarrollo, como Bolivia. En un contexto donde la competitividad y la integración en mercados internacionales son cruciales, fortalecer las cadenas productivas internas y promover la internacionalización de las empresas bolivianas no es solo una opción, sino una necesidad relevante para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible del país.

Las cadenas productivas representan la interconexión de distintos sectores económicos que, al trabajar en sinergia, optimizan la producción de bienes y servicios. En Bolivia, esta integración es fundamental para superar barreras estructurales y fomentar el desarrollo industrial. La agroindustria, la minería y el turismo son sectores estratégicos que, si se integran adecuadamente en cadenas productivas eficientes, pueden generar valor agregado, empleo y mejoras en la calidad de vida de la población.

El éxito en la creación de cadenas productivas robustas y la internacionalización de las empresas requiere un esfuerzo conjunto entre el Estado y el sector privado. El gobierno tiene la responsabilidad de crear un entorno favorable mediante políticas económicas estables, incentivos fiscales y apoyo a la exportación. Por su parte, el sector privado debe asumir el reto de innovar, invertir en tecnología y capacitar a su fuerza laboral.

La cooperación internacional también juega un rol crucial. A través de tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales, Bolivia puede abrir nuevas puertas para sus productos y servicios. Es fundamental que el país participe activamente en organismos internacionales y foros económicos donde pueda defender sus intereses y buscar oportunidades de colaboración. 

Las empresas, por su parte, deben fortalecer sus vínculos y sinergia a través de espacios como Expologística Bolivia y otras ferias especializadas del sector, y generar propuestas y nuevos caminos ante la realidad desafiante que enfrenta el país actualmente. Estas plataformas se constituyen en un laboratorio de ideas altamente útiles para comenzar a viabilizar la internacionalización y encadenamiento productivo.

Bolivia enfrenta el desafío de integrarse de manera efectiva en la economía global. La consolidación de cadenas productivas fuertes y la internacionalización de sus empresas son pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible. Este camino, aunque lleno de retos, ofrece la oportunidad de transformar la estructura económica del país, generar empleo, y mejorar la calidad de vida de los bolivianos. Es el momento de que tanto el Estado como el sector privado trabajen juntos para construir un futuro más próspero y competitivo en el escenario global.

 

Columnas de Oswaldo Barriga

12/06/2024
Es momento que nuestro sistema empresarial pueda evolucionar. Tenemos varios casos de éxitos de empresas bolivianas que han dado un paso hacia adelante...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso...
El martes 15 se divulgará la convocatoria a sesión pública para el sorteo informático de quienes serán “las máximas...
Figurarán sólo nueve frentes, pues Nueva Generación Patriótica (NGP), cuyo candidato presidencial debía ser Jaime Dunn...
“Estamos a la espera de que la autoridad de sentencia penal convoque a la audiencia de juicio oral público y...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...