El Beni boliviano

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/11/2024

Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que genere riqueza sostenible con visión nacional y planteado desde el departamento.

Empresas del interior y del exterior estuvieron presentes sosteniendo reuniones que abrieron un abanico de posibilidades para el futuro a corto, mediano y largo plazo en los rubros ofertados. Los organizadores quedaron sorprendidos por la aceptación y compromiso de empresas que se comprometieron con su presencia, su voluntad e interés de invertir. Cuatro embajadas, Estados Unidos, Brasil, Francia y Bélgica, abrieron aún más las puertas para presentar productos que se ofrecen desde el norte boliviano.

En esta situación de crisis económica nacional, señalaron sus organizadores, el Beni se siente esperanzado y se identifica como “soñador” al lanzarse a abrir la posibilidad de conversar entre empresarios, productores y liderazgos, presentándoles a cada uno un bagaje de posibilidades de negociar para promover el desarrollo de sus empresas.

Acción Social (AS), Univalle, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el acompañamiento del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) hemos logrado hacer realidad el sueño de debatir desarrollo en un momento en el que Bolivia lo necesita.

Realicé el viaje por tierra desde Santa Cruz a Trinidad por una carretera que me pareció correspondía a los caminos después de la segunda guerra mundial, con vehículos abandonados a sus orillas en filas interminables producto en ese entonces, de la crudeza de la confrontación, y en este caso, de la ausencia de combustible para el transporte y la producción.

Dice Lavive Yáñez, de AS: “Recordamos a los empresarios y siringueros de la goma, cuya inmensa y sacrificada producción, a finales del siglo XIX y principios del XX, llenó el vacío dejado por el ciclo económico de la plata y allanó el camino hacia el ciclo del estaño. Durante esa época, el 70% de los ingresos del tesoro nacional provenían de la aduana de Villa Bella. Luego, durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo veinte, los grandes y medianos ganaderos de las llanuras abastecieron de carne vacuna y cuero a las minas y centros urbanos más desarrollados del país. Recordamos aquellos históricos vuelos de provisión que llevaron la proteína roja que sustentaba a nuestro pueblo. Recordamos todo esto solamente para ratificar que ya sabemos cómo deben hacerse las cosas”.

La semana pasada en Tarija, el Movimiento Tarija Dialoga desarrolló Diálogos con el Futuro para debatir la ruta de la innovación y el emprendimiento. En ese encuentro y el que se ha desarrollado en Trinidad, encuentro dos similitudes: primero, la evidencia de una necesidad de asumir el futuro como una condición que debe ser construida, y, segundo, la necesidad de territorializar el desarrollo fortaleciendo las autonomías departamentales de manera radical. Si estas condiciones son ciertas, es posible afirmar que el debate político puede cambiar radicalmente para bien, pues las autoridades y los candidatos deberán llegar a los territorios con posiciones más informadas, al mismo tiempo que se encontrarán con actores empoderados con capacidad para interpelar a los políticos por el manejo de propuestas fundamentadas desde las regiones.

Acción Social Beni, como Tarija Dialoga, están mostrando un camino a los liderazgos de la sociedad civil y la academia, para establecer un diálogo distinto con la política. Se trata de profundizar desde los territorios y con visión nacional, lo que debe servir para construir Bolivia desde el trabajo y la dignidad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

21/01/2025
Está conformándose un bloque de unidad integrado por Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuellar y Amparo...
07/01/2025
Decir lo que diré, lo reconozco, puede ser políticamente incorrecto. Compartiré una serie de ideas para el debate electoral, como condición para enfrentar...
31/12/2024
Estamos en la despedida de un año intenso y revisando el equipaje que necesitaremos para este otro que se anuncia ocurrente, entusiasta y atropellador. Como...
24/12/2024
Estoy combinando cuatro categorías que tienen que ver con cualidades humanas que estamos necesitando con urgencia. Movimiento es acción, por lo tanto, vida...
03/12/2024
"Tengo tantas ganas de ayudar al próximo presidente para que los bolivianos salgamos de esta miserable pobreza", escribió Marcelo Claure en su cuenta X, el 1...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su participación en el Encuentro Nacional por la...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, saludó la noche de este jueves la aprobación en la...
Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido...

Deportes
El defensor chuquisaqueño Denilson Valda cerró este miércoles el acuerdo para ser nuevo jugador de Universitario de...
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...
A sus 17 años, Ashleigh Castro logró consolidarse como una promesa de la música internacional, destacándose por su...