El Beni boliviano

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/11/2024

Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que genere riqueza sostenible con visión nacional y planteado desde el departamento.

Empresas del interior y del exterior estuvieron presentes sosteniendo reuniones que abrieron un abanico de posibilidades para el futuro a corto, mediano y largo plazo en los rubros ofertados. Los organizadores quedaron sorprendidos por la aceptación y compromiso de empresas que se comprometieron con su presencia, su voluntad e interés de invertir. Cuatro embajadas, Estados Unidos, Brasil, Francia y Bélgica, abrieron aún más las puertas para presentar productos que se ofrecen desde el norte boliviano.

En esta situación de crisis económica nacional, señalaron sus organizadores, el Beni se siente esperanzado y se identifica como “soñador” al lanzarse a abrir la posibilidad de conversar entre empresarios, productores y liderazgos, presentándoles a cada uno un bagaje de posibilidades de negociar para promover el desarrollo de sus empresas.

Acción Social (AS), Univalle, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el acompañamiento del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) hemos logrado hacer realidad el sueño de debatir desarrollo en un momento en el que Bolivia lo necesita.

Realicé el viaje por tierra desde Santa Cruz a Trinidad por una carretera que me pareció correspondía a los caminos después de la segunda guerra mundial, con vehículos abandonados a sus orillas en filas interminables producto en ese entonces, de la crudeza de la confrontación, y en este caso, de la ausencia de combustible para el transporte y la producción.

Dice Lavive Yáñez, de AS: “Recordamos a los empresarios y siringueros de la goma, cuya inmensa y sacrificada producción, a finales del siglo XIX y principios del XX, llenó el vacío dejado por el ciclo económico de la plata y allanó el camino hacia el ciclo del estaño. Durante esa época, el 70% de los ingresos del tesoro nacional provenían de la aduana de Villa Bella. Luego, durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo veinte, los grandes y medianos ganaderos de las llanuras abastecieron de carne vacuna y cuero a las minas y centros urbanos más desarrollados del país. Recordamos aquellos históricos vuelos de provisión que llevaron la proteína roja que sustentaba a nuestro pueblo. Recordamos todo esto solamente para ratificar que ya sabemos cómo deben hacerse las cosas”.

La semana pasada en Tarija, el Movimiento Tarija Dialoga desarrolló Diálogos con el Futuro para debatir la ruta de la innovación y el emprendimiento. En ese encuentro y el que se ha desarrollado en Trinidad, encuentro dos similitudes: primero, la evidencia de una necesidad de asumir el futuro como una condición que debe ser construida, y, segundo, la necesidad de territorializar el desarrollo fortaleciendo las autonomías departamentales de manera radical. Si estas condiciones son ciertas, es posible afirmar que el debate político puede cambiar radicalmente para bien, pues las autoridades y los candidatos deberán llegar a los territorios con posiciones más informadas, al mismo tiempo que se encontrarán con actores empoderados con capacidad para interpelar a los políticos por el manejo de propuestas fundamentadas desde las regiones.

Acción Social Beni, como Tarija Dialoga, están mostrando un camino a los liderazgos de la sociedad civil y la academia, para establecer un diálogo distinto con la política. Se trata de profundizar desde los territorios y con visión nacional, lo que debe servir para construir Bolivia desde el trabajo y la dignidad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

12/08/2025
Cuando renunció y huyó Evo Morales y su gobierno, la solución constitucional se resolvió por la discutida sucesión constitucional en favor de Janine Áñez....
08/08/2025
Ingresamos a la etapa final de un proceso que la historia deberá evaluar con espíritu muy crítico. En la relación costo/beneficio, cuando la humareda...
29/07/2025
El 18 de agosto se inicia un periodo emocionante de nuestra vida en sociedad. Habrán acabado las dudas sobre si las encuestas fueron serias, a dónde se...
22/07/2025
La alianza política que gobernará Bolivia desde el 8 de noviembre deberá enfrentar una agenda territorial que no ha sido profundizada en el debate electoral...
15/07/2025
Las encuestas reiteran dos evidencias: que todavía existe una dispersión del voto en el electorado pues nadie supera el 20% de la opción electoral, y, en...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...
La Fiscalía de Potosí ha revelado que extractos de llamadas telefónicas vinculan al alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, con los organizadores de la...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...