La piedra de sangre

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 15/12/2024

La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con desprendimiento intelectual —acompañado de algún apetito comercial, obvio— recomiendan, sobre la base de un algoritmo improvisado obtenido de los textos que buscan los lectores en ese momento, libros por lo general desconocidos.

Hace diez años en una librería bonaerense, que no era la encantadora pero sobrevalorada Ateneo, sino una pequeña y recóndita cuyo nombre no recuerdo, el encargado sumó un par de libros a los que deliberadamente había puesto yo en la caja. Uno de ellos era La vegetariana, de Han Kang, la escritora coreana que acaba de ganar el Premio Nobel de Literatura. Pese a que no era una prioridad (había otros libros en la cola y a ella no la conocía), no esperé mucho para leerla. Suele haber un escritor asiático en mi mesa de noche. 

La vegetariana  es una novela intensa y perturbadora que marcha como una metáfora del desamparo y la incomprensión. Una mujer, luego de una serie de sueños inquietantes, deja de comer carne, lo que es interpretado por la familia como una ofensa a su cultura. El intento de todos para que ella ingiera carne nuevamente sólo la empuja a un pozo de descomposición corporal (en un centro psiquiátrico); que se contrapone a su determinación y espíritu inquebrantable. 

La literatura asiática es como la piedra de sangre; una gema cuyos orígenes se encuentran en algunos países de ese continente. Creada, según la mitología bíblica, cuando las gotas de sangre de Jesús cayeron sobre una piedra preciosa de jaspe al pie de la cruz. Se trata pues, de letras bellamente pinceladas, cuyas manchas pueden aparecernos repulsivas, pero cautivadoras.

Kenzaburó Oé (un compañero japonés me aclaró —mientras leía yo al autor— que en su cultura, se escribe primero el apellido y luego el nombre) es, de todos los autores asiáticos, el que quizás mejor cultivaba ese relato delicadamente descarnado y sin contemplaciones. Los personajes de Oé caen al río caudaloso y nos jalan para ahogarnos con ellos. Aun así, o tal vez por eso, es fascinante.

En Una cuestión personal,  Bird —un joven profesor de inglés— tiene un bebé que nace con una hernia cerebral y está condenado a una vida vegetal, cuando no a una muerte prematura. El padre resuelve que matará a ese “hijo monstruoso” si este no muere pronto. “Mi hijo fue herido en un campo de batalla oscuro y silencioso que no conozco y ha llegado con la cabeza vendada. Tendré que enterrarlo como a un soldado muerto en combate”.

Leí este libro hace veinte años, pero aún repaso un pasaje desconcertante (uno de tantos) que revela que detrás de los engendros internos, asoma un instinto benigno: Los padres conducían hacia un hospital universitario adonde abandonarían al hijo “monstruo” para dejarlo morir ahí. Bird, que iba al volante, mira por el retrovisor al bebé que se ahoga con la frazada (ese dato particular, como otros, están vagos en mi memoria porque, entre otras razones, lo leí desde mi pobre inglés) y es cuando expulsa un grito sobrecogedor para que retiren la cobijita de su rostro... 

Otro Nobel, Yasunari Kawabata, escribe gran parte de su obra desde el erotismo y la soledad. La casa de las bellas durmientes,  por ejemplo, narra las visitas de un casi septuagenario a un burdel, donde se le permite dormir con mujeres vírgenes narcotizadas, a las que no puede tocar... No recuerdo ningún registro de actos sexuales en la narración, sin embargo, la perversión se palpa desde el comienzo.

A lo mejor porque siento a Haruki Murakami (o lo poco que lo he leído) algo condescendiente, no lo incluyo en este tipo de literatura cruda. A pesar de que tiene uno que otro texto, como Samsa enamorado —una velada referencia al horror de ser humano en una Praga invadida por el ejército soviético—, que harían comprender su ingreso a la lista de nobeles. Mientras, el chino Dai Sijie describe en prosa casi autobiográfica, el espanto de los procesos de “reeducación” implantados por Mao. Y Junichiró Tanizaki, cuya inclinación es más bien estética, también se encarga de escarbar con pala de plata las entrañas de las personas. Sólo que lo hace con más delicadeza, y no las expone con la crudeza de los otros.

Cuando uno lee a Oé, Kawabata o Kang, entra a un túnel con sombras confusas de hermosas formas. Al final, la luz incandescente no permite ver nada. De ahí que la reacción sea cerrar los ojos y mirar hacia dentro; sólo para descubrir en el alma las mismas tinieblas, pero también similares destellos, que los del corredor. Al que siempre se querrá volver.

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...
18/05/2025
Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...