Un puente sin sentido

Columna
Publicado el 31/12/2024

En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de ambos lados del famoso paso han echado el grito al cielo, y lo han bloqueado porque han visto en peligro su más importante fuente de ingresos y, de alguna manera, la sobrevivencia de sus respectivos pueblos.

Dicho sea de paso, tampoco es una sobrevivencia glamorosa. Pese a ser un paso obligado para ir a un destino turístico local muy importante como es el Santuario de Copacabana, y a ser parte de la ruta turística internacional más importante del país, tanto San Pablo como San Pedro de Tiquina no han podido desarrollarse, no hay ni siquiera un restaurante aceptable, o un café.

En efecto, la única opción de ganar un dinero que tienen los habitantes, es el uso de los pontones y de las lanchas que trasladan a carros y personas de una manera ciertamente precaria, aunque como las estadísticas lo demuestran, no verdaderamente peligrosa, de una orilla a la otra.

Carreteras y sus respectivos puentes no son básicamente una mala idea, aunque en el caso del estrecho de Tiquina nos topamos con una situación extrema, el puente sería demasiado caro, tanto para la realidad económica del país, como para los beneficios que este debería traer y, como lo digo en líneas anteriores, realmente convertiría a San Pedro y San Pablo de Tiquina en pueblos fantasmas.

Aclaremos que la carretera de trascendencia que debió ser ampliada a cuatro carriles antes que la de la rivera de Huatajata, era la que lleva a Desaguadero, por donde pueden pasar de forma más expedita y segura las mercaderías que podríamos exportar no solo al Perú, al Ecuador o a Colombia, sino al enorme mercado asiático, y a la costa oeste de los EEUU utilizando el sistema de puertos del Perú.

Lo que además llama la atención, en esta propuesta, es el tiempo y la circunstancia. Proponer activar un proyecto tan oneroso y de tan largo plazo para su ejecución, cuando se está a sólo ocho meses de una elección general, y a menos de un año de dejar el gobierno, es mínimamente extemporáneo, hacerlo en estos momentos de déficit fiscal extremo, donde no hay plata ni para pagar el combustible que financiamos al consumidor boliviano y a alguna población de los países fronterizos, es un despropósito extremo.

Y cabe preguntarse ¿por qué lo hacen? ¿A quién quieren impresionar? ¿A quién quieren agradar? ¿Quién los presionan?

La península de Copacabana tiene ya una inversión verdaderamente absurda, el aeropuerto, hecho no se sabe para qué, y al otro lado, en Omasuyos, aunque una carretera asfaltada es siempre algo bueno, entre Huarina y Achacachi hay dos carreteras con esas características, la que va directamente y la que pasa por el idílico rincón de Cocotoni, convengamos que en este país, de enormes carencias, dos carreteras asfaltadas casi paralelas son, por lo menos, una muestra de falta de planificación.

La propuesta de la construcción del puente en el estrecho de Tiquina muestra varias de las falencias de un Gobierno y de un partido político que nunca tuvieron claras las prioridades económicas reales del país, incluso en proyectos que parecen sensatos como infraestructura caminera. Una combinación de políticos demagogos y técnicos, ya sea ineficientes o subyugados, nos ha llevado a la creación de elefantes blancos y a derrochar dinero sin más.

La responsabilidad de don Luis Arce, primero como ministro de Economía, y luego como presidente es enorme. El enorme despilfarro de decenas de millones de dólares en tiempos del MAS es la suma de proyectos del estilo del puente de Tiquina.

Por supuesto que el cruce de ese estrecho debe ciertamente ser mejorado, hoy por hoy, en fechas clave, y a determinadas horas se debe esperar un par de horas para cruzar, y el atraque de los pontones es parcialmente folclórico y parcialmente arriesgado, las lanchitas que trasladan a los pasajeros también son muy modestas, pero todo eso puede ser mejorado con una buena política de apoyo al sector y con normas claras. Y no se necesita gastar el dinero que no se tiene para un puente.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...