Eligiendo a Samuel

Columna
Publicado el 28/07/2025

Según informaciones de revistas especializadas, el señor Marcelo Claure es el hombre más rico de Bolivia, de lejos respecto de quienes pudieran seguirle. Y es un self made man, más allá de venir de una familia que se cuenta entre las privilegiadas de este país. Su carrera inspira en muchos, envidia, y en otros, respeto. No basta la suerte para acumular una fortuna como la suya, y eso hace pensar que se trata de una mente privilegiada. De ahí que su apoyo explícito e inequívoco a Samuel Doria Medina tiene un particular peso. Influirá en algunos, no solo por el prestigio que lo rodea a partir de su historia empresarial, amén de su sitial en el mundo del futbol, que tampoco debe ser desmerecido, y será rechazado por muchos otros, por eso de la envidia, que también campea en nuestro país.

En estas justas electorales en las que se juega un continuar a la deriva de la mano de algún candidato de izquierda (si señores, el MAS, el evismo, el arcismo, el androniquismo, y el evacopismo es izquierda), o retomar la sensatez económica con un candidato de derecha (no necesariamente de extrema derecha), el tener, dos candidatos que se pelean los votos tanto de la gente de derecha, como de quienes ya no quieren oír hablar del MAS (las colas para comprar gasolina o diésel, la inflación y la falta de dólares están llevando a la gente a la cordura), puede tener sus riesgos, o puede por lo menos crear una cierta adrenalina en las próximas semanas.

Ahora bien, este es el momento en que la balanza podría orientarse a uno de los dos candidatos de la derecha, vale decir los candidatos del libre mercado, y del rechazo de la injerencia del Estado en la generación de riqueza en el país. La diferencia entre ambos no es abismal, es solo de matices, y quien comulga con las ideas de uno, puede fácilmente comulgar con las ideas del otro, no olvidemos que el candidato de Samuel a la vicepresidencia, que es un lujo para Bolivia y de lejos el mejor candidato a ese cargo en estas justas, fue también ministro de la Presidencia de Tuto en su corto periodo presidencial. Estoy seguro que algunos decidirán su voto deshojando una margarita, Tuto, Samuel, Tuto, Samuel, etc, etc…

Si el oficialismo tuviera un candidato fuerte, Doria Medina y Quiroga estarían jugando con fuego, y los electores no masistas podríamos estar muy molestos con ellos. Pero parece ser que como están las cosas, si ellos se disputan el primer y el segundo puesto, tendremos no solo un reencauce de la economía, sino también un retorno a una vida democrática, donde se pueda llegar a consensos, o donde se pueda disentir. De seguro tendremos una dinámica parlamentaria mucho más fructífera que la que se tuvo en los últimos 20 años.

Lo que hace un año parecía un riesgo demasiado grande, vale decir, polarizar el voto opositor al MAS, a menos de tres semanas de las elecciones parece ser un riesgo menor, o en realidad no existente, aunque ya tuvimos sorpresas muy grandes en cuanto a la gran popularidad del MAS en el pasado. Pero ahora estamos en una situación muy distinta a la del año 2005 o del 2020. El MAS no representa ni una esperanza, como fue la primera vez, ni tiene un bagaje de popularidad como lo tuvo en el 2020 recordando los años de las vacas gordas.

En estas últimas semanas, lo que las dos tiendas electorales (Libre y Unidad) deben hacer, más que quitonearse con acusaciones mutuas los potenciales electores antimasistas, es trabajar para subrayar, donde sea y como sea una verdad que tiene que ser asimilada por todos: lo que estamos viviendo es responsabilidad del MAS, de ese MAS histórico cuyo presidente era Evo Morales, y cuyo ministro de Economía y Finanzas Públicas era Luis Arce, imagino que repartir folletos respecto de los gastos verdaderamente absurdos hechos por el MAS, para que se ilustren y distraigan quienes se pasan horas delante de los surtidores de combustible, no sería una mala idea.

Es posible, muy posible, que finalmente el MAS deje de verdad el poder. Desde el punto de vista de quienes sufren por una de las peores justicias del mundo, será el más grande de los alivios. Lo dramático es que la caída de esa falsa utopía, nos va a costar enormemente, ya lo estamos pagando.

No votaré en estas justas, por lo que no tengo que decidir si quiero más a Tuto o a Samuel, no lo haré por rechazo al sistema, sino porque simplemente estaré fuera de Bolivia, por trabajo. Es una pena que no se pueda votar por adelantado, como sucede en los países con democracias más perfectas.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

17/08/2025
Mi oficio, mi modo de vida me permiten no solo recorrer paisajes alejados del país, sino también entablar conversación con personas que viven en esos parajes...
10/08/2025
A una semana de las elecciones, quienes creemos en el sistema democrático podemos estar de fiesta, parece ser que el partido político que más poder tuvo en...
03/08/2025
Tenemos que aclarar que, como lo hizo notar el expresidente Jaime Paz Zamora, en el estricto sentido de la palabra y de los acontecimientos no podemos...
28/07/2025
20/07/2025
Si hay algo que me incomoda como paceño, es que algunos periodistas y personas públicas, se refieran al 16 de Julio como el aniversario de La Paz, esto...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...