Los escenarios políticos de 2025

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 06/01/2025

Ciertamente, cuando hablamos de 2025 el tema electoral cobra importancia de primer orden. Será, políticamente hablando, un año sumamente dinámico y complejo, lleno de variables interactuando de cara al resultado final.

Los candidatos y fuerzas políticas, las campañas, las masas movilizadas, los debates, los ataques y la guerra sucia, los medios de comunicación, las redes sociales y las nuevas tecnologías, serán factores y lugares de intensa interacción.

El nivel y características de estas interacciones, variarán de acuerdo con los tiempos políticos y el cronograma electoral. En ese sentido, se pueden vislumbrar cuatro fases, cada una con sus propias características.

La primera transcurrirá en estos primeros cuatro meses, hasta la publicación de la convocatoria oficial, que se produciría 120 días antes del 10 de agosto, la fecha establecida para estas elecciones. Hasta esa fecha, el escenario tendría las siguientes características.

Por un lado, y este será el eje principal, el escenario estará copado en torno a la discusión sobre la candidatura de Evo Morales. El tema aún no está definido. Él sostiene, asesorado por constitucionalistas, que está plenamente habitado, considerando el artículo 168 de la Constitución, que no dice nada sobre reelecciones discontinuas. Otros, creen y aseguran que, la Sentencia Constitucional 1010/23 y el auto constitucional del 8 de noviembre de 2024, lo inhabilitan definitivamente. Sin embargo, el tema no estará zanjado, hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a instancias del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), dilucide definitivamente el tema, habilitándolo o inhabilitándolo, en la fecha establecida por el Calendario Electoral.

Noventa días antes del 10 de agosto, el TSE publicará la lista oficial de candidatos y fuerzas políticas habilitadas. Se puede prever, hasta entonces, un conjunto de movilizaciones para presionar por la candidatura de Morales, otra vez, incluso, con marchas y bloqueos.

De todos modos, en el “campo oficialista” habrá dos candidatos. El ala “arcista”, con la sigla del MAS, tendrá su propio candidato. Al frente, el ala evista, con sigla “alquilada” y candidato propio (si no es Evo será Andrónico). Por primera vez, luego de 20 años de hegemonía absoluta, el MAS irá partido en dos frentes.

Por otro lado, en este mismo periodo, en el campo opositor la pugna entre los candidatos será intensa para posicionarse como el mejor de la oposición. Los datos que nos brinda la historia adelantan que difícilmente habrá un solo bloque y candidato. Si bien, todos ellos están “dispuestos” a conformar una gran alianza opositora para derrotar al MAS, colocan adelante, su propia candidatura. Como es difícil conseguir ese “desprendimiento patriótico”, lo más probable es que vayan fragmentados, repitiendo el error por sexta vez.

La segunda fase, 90 días antes de las elecciones, se inicia precisamente con la campaña de los candidatos oficialmente habilitados. Se extenderá hasta el día de la elección. Con los candidatos en carrera recién podríamos configurar, de manera objetiva, el mapa político electoral.

Las campañas serán intensas, no solo en las calles y en los medios de comunicación, sino también, quizá de manera más densa, en las redes sociales, Estas, sin duda, jugarán un papel central en los resultados finales. Los “guerreros digitales” cobraran notable importancia. Obviamente, no se descarta una feroz guerra sucia.

Aunque en política puede pasar todo —incluso no haber elecciones—, debido a la fragmentación del voto no habrá ningún ganador con mayoría absoluta, o con la diferencia del 10% sobre el segundo. Lo más probable es que tengamos segunda vuelta. Históricamente, por primera vez en Bolivia.

Esto da inicio a la tercera fase, que se extenderá por tres meses, hasta el 10 de octubre. Ciertamente, esta posible segunda vuelta entre los dos candidatos más votados tendrá su propia configuración. Las alianzas que puedan efectuar los dos candidatos en carrera serán determinantes en el resultado final. De cualquier manera, no habrá mayorías. El que gane en segunda vuelta gobernará con el Parlamento ya definido en la primera.

Ahora bien, el cuarto y último escenario de 2025 se iniciaría con el nuevo presidente elegido en segunda vuelta. Este asumirá, de inmediato, una gran responsabilidad: el control de la gran crisis económica. Debe asumir ese gran desafío, de cambiar el modelo económico o profundizar la crisis. De efectuar un ajuste fiscal para equilibrar la economía o perder el control de la situación.

Estas urgentes medidas, el actual Gobierno las postergó irresponsablemente. La subvención a los combustibles ya no es sostenible, además podría conducirnos a la debacle.

En todo caso y en las cuatro fases, el tema de la crisis económica estará siempre presente. Estas elecciones se realizarán en eso contexto grave, parecido, salvando las distancias, al de 1985, en el fin del ciclo estatista implementado por el MNR en 1952.

Independientemente de estas fases y escenarios, mención particular merece el proceso, o los procesos, que se le siguen al expresidente Morales. La imputación por “trata y tráfico” y su rebeldía para asumir defensa como cualquier ciudadano podrían arrinconarlo y conducir a su aprehensión y luego su detención en Palmasola, Chonchocoro o El Abra.

Si esto sucede, en 2025 se cumpliría el sueño de millones de bolivianos “antievistas”. Como en política, todo sucede, no se puede descartar también una probable extradición, a petición de la DEA, como resultado de las declaraciones de su exjefe de inteligencia en la lucha contra el narcotráfico, recientemente extraditado.

Con todo, sin descartar sorpresas y contingencias, en sus cuatro fases, esos son los posibles escenarios políticos del 2025.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...
07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...
16/06/2025
En los últimos tiempos, dos cosas han sido funestas y han provocado terribles e irreparables daños al país. Me refiero a la reelección y a los bloqueos....
09/06/2025
La frase, que seguramente será añadida a la lista de Evadas, le pertenece al enfermo de poder que eternamente quiere ser candidato. La expreso en la...
02/06/2025
El afán reeleccionista, provocada por la enfermedad del poder, que adolece el expresidente Morales, ha causado enormes daños al país, en todo orden. Si...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...