Bolivia y la inflación

Columna
Publicado el 17/01/2025

El 14 de enero, el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina ya publicó sus estadísticas inflacionarias, con lo cual se puede hacer un resumido ranking de las economías más inflacionarias de la región. Por obvias razones, Argentina es el país que presentó la mayor inflación en 2024, con una inflación acumulada y anual del 117,8%, y con una inflación mensual a diciembre de 2,7%, la segunda más alta de Latinoamérica y el Caribe. En segundo lugar, se ubicó Venezuela, a la fecha no hay datos oficiales, pero el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV) ha determinado que la inflación en ese país fue del 85%, una cifra alentadora, ya que ha vuelto, después de muchos años a los 2 dígitos.

Al otro extremo de la tabla, tenemos a Panamá (sólo se cuenta con datos a noviembre), que presentó una deflación del 0,3% durante el año pasado, luego viene El Salvador, cuya inflación anual de 2024 fue apenas del 0,29%, posteriormente sigue Ecuador, que, a pesar de las dificultades económicas, tuvo una inflación de un 0,53%. En cuarto lugar, la economía menos inflacionaria de la región fue Costa Rica con un 0,84% registrado el año pasado. Se ha observado que los países de Centroamérica y el Caribe han presentado el 2024 una inflación modera a baja, en comparación con los demás países a la región.

Bolivia, en el 2024, se ha consolidado como la tercera economía más inflacionaria de toda Latinoamérica y el Caribe, después de Argentina y Venezuela, con una inflación del 9,97% acumulada y anual, la cual fue la más elevada de los últimos 16 años. La diferencia es que nuestro país tiene una inflación creciente y sostenida, a diferencia de los países citados, que han controlado de cierta manera su inflación y tienen mejores perspectivas a corto plazo para bajar . Por ejemplo, Argentina, con el gobierno de Milei, ha disminuido la inflación en un 80% durante su gestión.

Sin dudas, 2024, a pesar de que se evitó la inflación galopante (2 dígitos), fue un año con una elevación de precios en la gran mayoría de los productos de la economía boliviana, sin importar si eran nacionales, extranjeros o de contrabando, todo subió. Principalmente la falta de dólares y su alto precio en el mercado paralelo hizo que exista una gran presión inflacionaria y una perdida del poder adquisitivo de un 60% a finales del año pasado. La tendencia continuará en 2025, mientras no se apliquen políticas severas de ajuste fiscal. Al igual que el año pasado, este año la inflación estará a la merced del contexto económico internacional y nacional, pero en un año muy politizado por las elecciones, donde el gobierno tendrá que decidir donde equilibrar la balanza, por ejemplo, con el tema del incremento salarial.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

01/07/2024
El contrabando, un negocio tan antiguo como nuestra historia, en la última década ha cobrado mucha más fuerza y cuerpo en nuestro país, hasta convertirse en...
21/06/2024
Según la información proporcionada por Global Petrol Prices, al 10 de junio de 2024, Bolivia sigue teniendo los carburantes más baratos de la región, después...
06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
En Portada
Entrega de resultados. Censo de Población y Vivienda 2024
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales detenidos por los hechos de 2019 y 2022...

Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en el municipio de Entre Ríos, en el...
El candidato a la vicepresidencia por la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, asistió al mercado de el Abasto en Santa Cruz, lugar donde debía debatir con Edman...
El departamento de Santa Cruz declaró la alerta roja por incendios forestales para San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torrez; y la amarilla para 76...
Cinco policías bolivianos y un civil permanecen detenidos en Chile y su caso fue declarado en reserva, por lo que las autoridades del país vecino no dieron más...

Actualidad
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de...
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización,...
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...

Deportes
Por segunda vez consecutiva, el plantel de Always Ready se coronó campeón de la Liga Femenina de fútbol tras empatar...
A menos de cuatro días para que se dispute un nuevo clásico cochabambino, esta vez por la Copa Bolivia, los grupos de...
La Selección Nacional jugará al “todo o nada” ante Colombia, en la penúltima fecha de Eliminatorias mundialistas,...
Aurora no da brazo a torcer; no obstante, la difícil situación económica en la que se encuentra, ayer pagó los 60 mil...


Doble Click
El anuncio del compromiso entre Taylor Swift y Travis Kelce generó uno de los mayores impactos en la historia de...
Con la consigna “Elijo dialogar , elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este...
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...