Bolivia y la inflación

Columna
Publicado el 17/01/2025

El 14 de enero, el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina ya publicó sus estadísticas inflacionarias, con lo cual se puede hacer un resumido ranking de las economías más inflacionarias de la región. Por obvias razones, Argentina es el país que presentó la mayor inflación en 2024, con una inflación acumulada y anual del 117,8%, y con una inflación mensual a diciembre de 2,7%, la segunda más alta de Latinoamérica y el Caribe. En segundo lugar, se ubicó Venezuela, a la fecha no hay datos oficiales, pero el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV) ha determinado que la inflación en ese país fue del 85%, una cifra alentadora, ya que ha vuelto, después de muchos años a los 2 dígitos.

Al otro extremo de la tabla, tenemos a Panamá (sólo se cuenta con datos a noviembre), que presentó una deflación del 0,3% durante el año pasado, luego viene El Salvador, cuya inflación anual de 2024 fue apenas del 0,29%, posteriormente sigue Ecuador, que, a pesar de las dificultades económicas, tuvo una inflación de un 0,53%. En cuarto lugar, la economía menos inflacionaria de la región fue Costa Rica con un 0,84% registrado el año pasado. Se ha observado que los países de Centroamérica y el Caribe han presentado el 2024 una inflación modera a baja, en comparación con los demás países a la región.

Bolivia, en el 2024, se ha consolidado como la tercera economía más inflacionaria de toda Latinoamérica y el Caribe, después de Argentina y Venezuela, con una inflación del 9,97% acumulada y anual, la cual fue la más elevada de los últimos 16 años. La diferencia es que nuestro país tiene una inflación creciente y sostenida, a diferencia de los países citados, que han controlado de cierta manera su inflación y tienen mejores perspectivas a corto plazo para bajar . Por ejemplo, Argentina, con el gobierno de Milei, ha disminuido la inflación en un 80% durante su gestión.

Sin dudas, 2024, a pesar de que se evitó la inflación galopante (2 dígitos), fue un año con una elevación de precios en la gran mayoría de los productos de la economía boliviana, sin importar si eran nacionales, extranjeros o de contrabando, todo subió. Principalmente la falta de dólares y su alto precio en el mercado paralelo hizo que exista una gran presión inflacionaria y una perdida del poder adquisitivo de un 60% a finales del año pasado. La tendencia continuará en 2025, mientras no se apliquen políticas severas de ajuste fiscal. Al igual que el año pasado, este año la inflación estará a la merced del contexto económico internacional y nacional, pero en un año muy politizado por las elecciones, donde el gobierno tendrá que decidir donde equilibrar la balanza, por ejemplo, con el tema del incremento salarial.

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...