Bolivia y la inflación

Columna
Publicado el 17/01/2025

El 14 de enero, el  Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina ya publicó sus estadísticas inflacionarias, con lo cual se puede hacer un resumido ranking de las economías más inflacionarias de la región. Por obvias razones, Argentina es el país que presentó la mayor inflación en 2024, con una inflación acumulada y anual del 117,8%, y con una inflación mensual a diciembre de 2,7%, la segunda más alta de Latinoamérica y el Caribe. En segundo lugar, se ubicó Venezuela, a la fecha no hay datos oficiales, pero el Observatorio Venezolano de Finanzas (OFV) ha determinado que la inflación en ese país fue del 85%, una cifra alentadora, ya que ha vuelto, después de muchos años a los 2 dígitos.

Al otro extremo de la tabla, tenemos a Panamá (sólo se cuenta con datos a noviembre), que presentó una deflación del 0,3% durante el año pasado, luego viene El Salvador, cuya inflación anual de 2024 fue apenas del 0,29%, posteriormente sigue Ecuador, que, a pesar de las dificultades económicas, tuvo una inflación de un 0,53%. En cuarto lugar, la economía menos inflacionaria de la región fue Costa Rica con un 0,84% registrado el año pasado. Se ha observado que los países de Centroamérica y el Caribe han presentado el 2024 una inflación modera a baja, en comparación con los demás países a la región.

Bolivia, en el 2024, se ha consolidado como la tercera economía más inflacionaria de toda Latinoamérica y el Caribe, después de Argentina y Venezuela, con una inflación del 9,97% acumulada y anual, la cual fue la más elevada de los últimos 16 años. La diferencia es que nuestro país tiene una inflación creciente y sostenida, a diferencia de los países citados, que han controlado de cierta manera su inflación y tienen mejores perspectivas a corto plazo para bajar . Por ejemplo, Argentina, con el gobierno de Milei, ha disminuido la inflación en un 80% durante su gestión.

Sin dudas, 2024, a pesar de que se evitó la inflación galopante (2 dígitos), fue un año con una elevación de precios en la gran mayoría de los productos de la economía boliviana, sin importar si eran nacionales, extranjeros o de contrabando, todo subió. Principalmente la falta de dólares y su alto precio en el mercado paralelo hizo que exista una gran presión inflacionaria y una perdida del poder adquisitivo de un 60% a finales del año pasado. La tendencia continuará en 2025, mientras no se apliquen políticas severas de ajuste fiscal. Al igual que el año pasado, este año la inflación estará a la merced del contexto económico internacional y nacional, pero en un año muy politizado por las elecciones, donde el gobierno tendrá que decidir donde equilibrar la balanza, por ejemplo, con el tema del incremento salarial.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

23/08/2024
Después de haber leído las preguntas del referendo enviadas por el presidente de Bolivia al Tribunal Supremo Electoral, tengo las siguientes consideraciones...
19/07/2024
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Bolivia lidera al 2023 el trabajo informal, tanto a nivel regional como internacional, más elevado del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...