¿Cielos abiertos?
Estos días recibimos la grata noticia de que, finalmente, hubo cambios en BoA. Los “intocables” dejaron sus cargos, como si fueran dueños de la empresa. Durante 15 años, en lugar de traer beneficios, su gestión perjudicó. ¿De dónde sacaban que BoA era de los bolivianos si los argentinos tenían mejores tarifas? Además, nunca realizó labores sociales como el Lloyd Aéreo Boliviano o AeroSur, que transportaban pasajeros sin recursos económicos.
Ahora, me alegra que todos los candidatos a la presidencia compartan la idea de reactivar la empresa que más prestigio le dio al país: el Lloyd Aéreo Boliviano. Sin embargo, me preocupa que uno de ellos, junto con el ministro de Obras Públicas, hable de “cielos abiertos”, pues sería un grave error. ¿Qué aerolínea querría operar en Bolivia sin control del espacio?
El concepto de “cielos abiertos” significa que cualquier aerolínea extranjera puede entrar, salir y sobrevolar el país sin restricciones. Algunos políticos lo confunden con la autorización para operar rutas domésticas dentro de Bolivia, lo que en realidad corresponde a la “sexta libertad”, algo que pocos países permiten, menos aún en Europa y América.
Bolivia podría optar por conceder la “quinta libertad”, que permite a aerolíneas extranjeras transportar pasajeros desde y hacia Bolivia sin operar rutas internas. Esto es completamente distinto a los “cielos abiertos” y no debe generar falsas expectativas.
Otro problema grave es la infraestructura aeroportuaria. Nuestros aeropuertos no están preparados para múltiples vuelos simultáneos. En Viru Viru, cuando llegan BoA desde Miami y Air Europa desde Madrid, moverse dentro de la terminal es casi imposible. A esto se suman los cuestionarios innecesarios de inmigración y la actitud de algunos funcionarios de aduana, que incomodan a los turistas desde su llegada. Bolivia es un aeropuerto de categoría 1, aunque no cumple al 100% los requisitos.
Por otro lado, algunos ministros hablan de convertir el país en un “hub” aéreo, pero ni el actual gobierno tiene claro lo que eso implica. Un hub requiere mejores pistas, procesos de embarque y desembarque eficientes y un hotel integrado a la terminal, algo muy lejano a nuestra realidad.
Antes de hablar de “cielos abiertos”, es fundamental comprender su significado y no engañar a la población con información incorrecta.
Columnas de Constantino Klaric