Bolivia, las rutas de la muerte

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 09/03/2025

La ANF informó el 13/01/2025 que el año pasado hubo 20.942 accidentes de tránsito con 26.299 personas afectadas y un promedio de cuatro fallecidas por día hasta noviembre. Este año, a la fecha, suman 127 fallecidos en accidentes de tránsito desde enero; 73 durante los cuatro días del carnaval según informa “Los Tiempos” el 5 de marzo. Esto marca un incremento del 20% respecto de 2024. Esa es la tendencia general, a subir desde hace décadas, de manera que circular en vehículos e incluso caminar, es una actividad de alto riesgo en el país, y sus carreteras, son rutas de la muerte. 

Después de cada siniestro hay lamentaciones, llantos de plañideras dejando pública constancia del profundo dolor sentido. Duran unas horas y sobreviene el silencio. Hasta la próxima vez, que será pronto, seguro. Sumará y seguirá. 

Entre quienes salen a llorar están esos personajes con uniforme verde olivo y altos grados sobre sus charreteras, luciendo una incompetencia y cinismo tales que provocan no solo indignación sino también náuseas. 

¿Cómo se atreven a llorar ante los medios, echando toda la culpa de los accidentes a los choferes que conducen peligrosamente? ¿No les da vergüenza suplicarles “por favor” que no ingieran demasiado alcohol cuando van a conducir? ¿Acaso no está prohibido bajo amenaza de sanción? ¿No se ponen colorados al implorar a los motociclistas que usen casco, no rebasen por derecha y no suban a más de una persona a su motorizado? ¿No hay normas al respecto? ¿Acaso no son ellos y sus subordinados, los responsables de prevenir y reprimir este tipo de hechos? ¿Quién diablos sino ellos, están encargados legalmente del orden y la seguridad internos? ¿No reciben un sueldo para eso? 

Salta a la vista una primera causa de esta situación: las deficiencias de la (des)institución policial que acumula en su haber cada día más evidencias de incompetencia y corrupción, de punta a canto. Siendo causa, además se ha convertido en uno de los componentes esenciales de la problemática del crimen e inseguridad que afectan a la población. 

De la negligencia y corrupción policial se desprende otra incompetencia que atañe a los conductores. No a aquellos que, una vez más por culpa de la policía que incumple su misión, se ponen al volante sin contar con la licencia. No, sino de aquellos que cuentan con licencia y, por tanto, tienen crédito de saber las leyes de tránsito y mecánica automotriz. Más allá de la lamentable apariencia que luce una mayoría de ellos, signo de su baja autoestima y alerta acerca de su estabilidad emocional, los accidentes desnudan que conducen en franca contravención a normas básicas de seguridad que cualquier ser racional sabe y aplica. 

Nadie en pleno uso de sus facultades pensantes se alcoholiza antes o mientras está a cargo de un motorizado; ni juega a las “carreras” en una carretera; ni excede los límites de la velocidad permitida; ni rebasa en curva ni se estaciona en una de ellas; ni sobrecarga el vehículo; ni emprende viaje si no tiene la certeza de que todo en el motorizado funciona bien y si no cuenta con relevo. No lo hace ni solo ni acompañado; peor si el vehículo es de servicio público y los acompañantes son pasajeros que pagaron para llegar a un destino sin contratiempos. No lo hace porque las leyes lo prohíben y porque los animales, todos, tienen instinto de conservación o supervivencia. Su anulación anuncia problemas de salud mental.

Los efectos de la inconducta policial se manifiestan en las omisiones de otros culpables: los dueños de las empresas de transporte, mercaderes de la muerte miserables que contratan como choferes a individuos descalificados y no se encargan del mantenimiento de sus buses como es debido. Algo que los policías dejan pasar. 

El cortejo culpable lo cierran los pasajeros de los motorizados, y ahí todos tenemos algo que ver, sea que se trate de vehículo privado o de servicio público.  No mantenerse alerta para advertir de cualquier irregularidad, incluyendo el olor a alcohol y el exceso de velocidad, o haciéndolo guardar silencio cómplice y ser tolerantes, nos convierte en ingredientes de la pócima mortal. Con grandes probabilidades de beberla. 

No se debe omitir una causa esencial, esta vez, de orden normativo. El 3 de mayo de 2022 publiqué el artículo “En tránsito, ¿hacia dónde?”. Dije que el Código de Tránsito de 16 de febrero de 1973 y su reglamento, de 8 de junio de 1978 eran un absurdo. En el primer gobierno del MAS el Código fue elevado a rango de ley con una sola modificación: el tiempo de vigencia de las categorías de las licencias. Sobre el reglamento nada se hizo y quedó en el limbo, aunque sigue siendo aplicado, a gusto y sabor de los uniformados. Y nadie dice algo al respecto.

Vieja problemática. Peor con el pluri estado, equivalente a la nada, al desmantelamiento del Estado y del Derecho. Tierra de nadie. La solución es compleja e ineludible. Tarea de los aspirantes a la toma del poder expulsando de él a los masistas de toda laya. Es que ese es el requisito de la sobrevivencia del país y, dentro de ella, de la nuestra.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...