Evo Morales no es el pueblo

Columna
Publicado el 21/08/2025

Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del 17 de agosto para afirmar que se trata de un “triunfo del pueblo boliviano”.

La afirmación sería coherente de no mediar un gran detalle: él considera que esa victoria está en el casi 20% al que ha llegado el voto nulo que propuso como un símbolo de la candidatura que no le dejaron coronar.

Y es que Morales es el más ladino de los politiqueros en ejercicio porque siempre lleva el agua a su molino: cuando él era candidato, condenaba el voto nulo y decía que quienes lo ejerzan serían “delincuentes confesos”.

Ahora que ya no puede ser candidato, el voto nulo no solo no es delincuencial sino una manera de expresar legítimamente un rechazo.  

Pero alejándose de cualquier tipo de simpatía o antipatía, hay que revisar las proporciones del voto nulo en las últimas elecciones generales y, así, encontraremos que en 2020 llegó al 3,59%, en 2019 al 3,55; en 2014 al 3,79 y en 2019 al 2,48%.

Es fácil ceder a la tentación de meterle calculadora para sacar un promedio de 3,35 por ciento y afirmar que la diferencia con el porcentaje actual –casi 16%– es la votación que habría sido para Evo, pero la realidad siempre es distinta a la que reflejan fríamente los números.

El voto nulo no es único, no tiene color ni se puede personalizar. Incluso en las elecciones del domingo se consideró la declinación como voto nulo cuando esta no representaba claramente que se trataba de voto blanco. Y este otro también representa otros factores, aunque más claros: son las papeletas que no tienen marcas, y punto.

Por eso también se contabiliza aparte y en las elecciones de 2014 a 2025 no bajó del 1,45%.

La idea de promover el voto nulo, cuando la candidatura directa de Evo se dio por perdida, fue políticamente brillante, porque le ha dado una nueva línea discursiva al expresidente que ya ha proclamado, expresamente, que, a tono con el alto porcentaje de votos nulos, ha ocupado el tercer lugar en la votación y, al superar la suma de votos obtenidos por el MAS y sus variantes, no tardará en proclamarse como líder de la oposición.

Empero, Evo no es líder de la oposición, como no lo fue ni en sus mejores momentos de diputado rebelde y jefe cocalero, y eso lo saben hasta los masistas que lo acompañaban antes de desencantarse de él.

Cuando se convirtió en el fenómeno político del momento, ganando elecciones por mayoría absoluta, sus llunqus le susurraban que encarnaba al pueblo y él se lo creyó.

Lo dijo más de una vez, aunque la más memorable fue cuando declaró que la Defensoría del Pueblo fue creada para defenderlo a él, y actuó en consecuencia.

¿Alguien le ha dicho a Morales que los porcentajes de votos blancos y nulos varían sustancialmente en las elecciones subnacionales, que se juegan en realidades diferenciadas?

Como ejemplo, revisen los resultados de las elecciones municipales de 2021 en las que, por ejemplo, el blanco llegó al 24,61% en Sucre y al 27,24% en Potosí.

Entonces, en ese contexto, Evo tendría que haber promovido el voto blanco para proclamar un triunfo que solo existe en su mente enferma.

¿Y las elecciones judiciales? En las del año pasado, el voto blanco fue del 15,51% y el de los nulos llegó al 21,80.

¿Cuál representaría a Evo si “le hubiera metido nomás” para que los abogados se lo arreglen luego?...

Quizás podría promover ambos, como una suerte de “voto Evo”, apropiado para el dios que él cree ser.

A ver si alguien le hace el favor de darle una pastillita de “Ubicatex”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...