Colectivos buscan rearticular protestas contra la repostulación

País
Publicado el 06/12/2017 a las 3h19
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana del fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que habilitó la repostulación indefinida de Evo Morales y otras autoridades, las protestas contra esa sentencia buscan rearticularse en distintas ciudades del país.

En Cochabamba, la elección del Comité Cívico detuvo momentáneamente las movilizaciones. Para el viernes, el colectivo Fuerza Kochala y dirigentes universitarios convocaron a una gran marcha contra la reelección. Aún se evalúa la hora.

En tanto, en Santa Cruz, el Comité Cívico no tuvo la suficiente fuerza para convocar a un paro, pero colectivos de jóvenes como Resistencia Femenina, Bolivia dijo No y otros esperan los resultados de la asamblea de la cruceñidad prevista para hoy.

En Potosí, el Comité Cívico Potosinista realizó una gran marcha encabezada por el perro Petardo, ícono de las movilizaciones del año pasado que demandaba atención del Gobierno para ese departamento. La movilización rechazó el fallo del TCP y demandó un referendo revocatorio para el alcalde de la ciudad, William Cervantes, y el gobernador Juan Carlos Cejas, ambos de filas del partido gobernante.

El dirigente de los cívicos, Jhonny Llally, manifestó que la movilización en Potosí es una de las “muchas marchas” que se realizarán a nivel nacional para decirle al presidente Morales que el pueblo dijo No a la repostulación.

Por otro lado, en Tarija, un grupo de jóvenes cumple este miércoles su tercer día consecutivo de huelga de hambre. El movimiento denominado Comité Cívico Juvenil instaló la medida el lunes, luego de una marcha.

“Si no hay pelotas, aquí estamos las mujeres con los ovarios bien puestos”, señaló la activista Ivonne Rojas, reportó el diario de esa ciudad El Nuevo Sur.

 

La Sentencia 0084 habilitó a Evo Morales y otras autoridades a la repostulación indefinida

 

SE CUMPLEN SIETE DÍAS DEL FALLO CON PROTESTAS

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio a conocer el pasado martes 28 de noviembre la Sentencia 0084/2017, que declara “la aplicación preferente” del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que se refiere a los derechos políticos de los ciudadanos. El fallo no tomó en cuenta el referendo del 21F, que ya negó la reelección.

Desde entonces, colectivos ciudadanos en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Potosí, se han manifestado con marchas y vigilias contra esta sentencia.

 

ASAMBLEA CÍVICA DEFINIRÁ PARO EN SANTA CRUZ

Josué Hinojosa.

A partir de las 18:00 horas de este miércoles se realizará la asamblea de la cruceñidad, convocada por el Comité Pro Santa Cruz, en la que se determinará si llevan adelante un paro de actividades como medida de presión contra el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a que el presidente Evo Morales y otras autoridades puedan repostular a sus cargos indefinidamente.

En tanto, distintos colectivos y plataformas ciudadanas protestaron en la plaza 24 de Septiembre y reclamaron la incapacidad del Comité para convocar a un paro.

El presidente del Comité Cívico, Fernando Cuéllar, dijo estar de acuerdo con el paro de actividades y que para ello es necesario que los distintos sectores participen. Cuéllar explicó que el paro es una de muchas medidas que pueden resultar de la Asamblea, las cuales serán coordinadas a nivel nacional para que “el Gobierno entienda que el pueblo está rechazando esta actitud abusiva”.

Por su parte, Eduardo Gutiérrez, miembro de la plataforma SOS Bolivia, agregó que también existe la propuesta de denunciar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos las vulneraciones a la Constitución Política.

El gobernador del departamento de Santa Cruz, Rubén Costas, no confirmó su presencia en la Asamblea pero aseguró que la Gobernación acatará las determinaciones que se vaya a tomar.

Entre la indecisión, un grupo de mujeres fue a la sede de Cainco a dejar huevos como una forma de pedir mayor determinación de los industriales para que apoyen las medidas.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...