El anuncio de la abrogación no es suficiente para desactivar marchas

País
Publicado el 22/01/2018 a las 3h12
ESCUCHA LA NOTICIA

El anuncio del presidente Evo Morales de pedir la abrogación del Código del Sistema Penal después de 38 días de vigencia no desmovilizó a la Central Obrera Boliviana (COB), plataformas ciudadanas y comités cívicos, quienes ratificaron para hoy y mañana marchas de protesta. Algunos plantean la necesidad de que la Asamblea Legislativa apruebe la ley de abrogación; mientras que otros señalan que la anulación de la norma sólo es una parte de su demanda porque la otra es el respeto al voto del referendo del 21 de febrero.

El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma, indicó hoy que la Coordinadora Nacional de Defensa de la Democracia (Conalde) debe ser disuelta una vez abrogado el Código del Sistema Penal.

“Para nosotros está claro, una vez derogado (por abrogación) el Código del Sistema Penal, ya no tiene sentido el Conalde, porque ese era el motivo por el cual nos unimos para luchar y no otro, y ahora debe disolverse”, afirmó Mitma a radio Fides.

Dijo que hoy se analizará desmovilizar de las protestas, pero “dejando siempre el estado de emergencia hasta que la Asamblea abrogue la norma”. En tanto, el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y dirigente del Comité de Defensa de la Democracia (Conade), Waldo Albarracín, calificó como una señal positiva el anuncio de abrogación; pero enfatizó que la decisión presidencial no desactiva la marcha para el martes 23 de enero.

En tanto, el representante de la Coordinadora Interinstitucional por la Defensa de la Vida y Libertades de Cochabamba, Carlos Nava, indicó que todavía existe un escepticismo y desconfianza mientras no se conozca el anteproyecto de abrogación del CSP, por lo tanto, las movilizaciones anunciadas para hoy se mantienen. “No vamos a tomar ninguna decisión de levantar una decisión de medida mientras no se consulte a todas las bases y gremios”, dijo.

Miembros de las iglesias evangélicas se concentraron en la plaza 14 de Septiembre para celebrar la abrogación del CSP con una oración.

Santa Cruz

El presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Cuellar, señaló que la demanda de esta institución incluye dos puntos: la abrogación del CSP y el respeto al resultado del 21 de febrero que determinó un rechazo a una reelección indefinida de Evo Morales.

“Sigamos adelante, que la lucha por nuestros derechos y libertades continua”, señaló y ratificó que la marcha para hoy en horas de la mañana se mantiene, sin embargo, dependerá de una asamblea las posteriores movilizaciones.

 

FECHAS RELEVANTES

17 de febrero. La Asamblea Legislativa inicia el tratamiento del proyecto de ley del Código del Sistema Penal.

14 de diciembre. El pleno de la Asamblea Legislativa aprueba el Código del Sistema Penal.

16 de diciembre. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, promulga el nuevo código en Palacio de Gobierno pese al rechazo de varias instituciones y organizaciones del país.

15 de enero. El presidente Evo Morales promulga la derogación de los artículos 205 y 137 de la ley penal.

 

OPINIONES

"Se movilizó todo el pueblo. Sin embargo, se aplaude esta decisión porque escuchó a la población". Guido Mitma. Ejecutivo de la COB

"Lo correcto es evidentemente emitir un criterio de satisfacción o de esperanza frente al anuncio que ha hecho el Presidente". Waldo Albarracín. Rector de la UMSA

"El anuncio del Presidente de solicitar la abrogación del CSP creo que devuelve a las autoridades algo de racionalidad ante el capricho de imponer una norma". Fernando Cuellar. Presidente Comité Pro Santa Cruz

"Nuestro mandato era el abrogar el CSP, nosotros no estamos institucionalmente en el pedido del voto 21F". Eloy Luján. Presidente Iglesias Unidas

 

LOS MÉDICOS Y LOS 57 DÍAS DE PROTESTAS Y MARCHAS

El 17 de febrero de 2017, la Asamblea Legislativa incorporó oficialmente en su agenda de trabajo al proyecto de Código del Sistema Penal y a medida que se conocía el contenido del documento, los sectores cuestionaron el mismo.

Sin embargo, pese a las observaciones, la Asamblea Legislativa procedió con su consideración y sancionado el 14 de diciembre, para ser promulgado el 16 de diciembre por el entonces presidente en ejercicio Álvaro García.

Pero el detonante de oposición al Código del Sistema Penal se inició el 23 de noviembre. Los médicos determinan ingresar en paro indefinido en rechazo del artículo 205 del Sistema de Código Penal por considerar que penaliza la actividad médica y los decretos supremos 3091, 3092 y 3385.

La medida de los galenos terminó por unificar a trabajadores manuales, enfermeros y enfermeras, además de lograr el apoyo de la Central Obrera Boliviana (COB), las universidades y comités cívicos que llevaron adelante paros contundentes en demanda de la abrogación del Código y no sólo la derogatoria de los artículos 205 y 137.

El primer día hábil del año, el Gobierno y los médicos suscribieron un primer acuerdo, gracias a la mediación del titular de Gobierno, Carlos Romero, que luego se consolidó después de 57 días, la derogación del artículo 205; pero además el sector logró evitar los descuentos y despidos que anunció el Gobierno.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...