Policía, sin pistas sobre explosiones en Oruro a un mes de atentados

País
Publicado el 12/03/2018 a las 3h49
ESCUCHA LA NOTICIA

A un mes de las dos explosiones que mataron a 12 personas en el Carnaval de Oruro, el 10 y 13 de febrero pasados, la investigación para dar con los responsables de los atentados continúa. Entretanto, dos de los 60 heridos siguen hospitalizados.

El fiscal de Distrito de Oruro, Mario Rocha, informó que el Ministerio Público convocó a más de un centenar de personas a declarar como testigos y que la próxima semana se tendrán los resultados de las pericias que se solicitaron al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).

Sin embargo, el plazo para la investigación es de 80 días. Por otro lado, Rocha lamentó que algunas de las cámaras de seguridad que existen en Oruro, como parte de la red de seguridad del municipio, no hayan funcionado el día de los atentados por desperfectos.

Añadió que por ello se ha solicitado a las casas y negocios cercanos a los sitios de las explosiones que les entreguen las filmaciones del 10 y 12 de febrero para buscar más elementos que ayuden a esclarecer las explosiones.

Se estiman que medio millón de personas llegaron a Oruro el 10 de febrero para participar en el Carnaval de Oruro, considerado uno de los más grandes de Sudamérica.  

Primera explosión

La primera detonación ocurrió el 10 de febrero por la tarde, cerca a las 18:00, en la calle Bakovic y Cochabamba. Hasta el momento se ha establecido que el explosivo, una dinamita con gel, se colocó en el carrito de la vendedora de chicharrón, Ana Fernández (71), por lo que, además provocó que la garrafa explote.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien en un inicio vinculó el primer atentado a la explosión de una garrafa, dijo a mediados de febrero: “De acuerdo a los últimos estudios, el artefacto ha sido colocado en el carrito que servía de depósito de la garrafa de gas. Se instaló en el ángulo anterior izquierdo, donde estaba la garrafa”.

“Eso permite deducir que se ha utilizado un explosivo de aproximadamente una carga de tres kilogramos tipo dinamita”, declaró.

Segunda explosión  

En la segunda explosión, ocurrida a una cuadra de la primera en la calle Caro y Bakovic, también se usaron unos tres kilos de dinamita.

 

SITIOS DE ATENTADOS SIGUEN CERRADOS

El lugar de las explosiones permanece precintado y no se permite el acceso a nadie para conservar evidencias. De acuerdo con versiones de prensa, el lugar parece un basural por la cantidad de objetos desparramados y muchos dueños ofrecen cuartos en alquiler.

Por otro lado, continúa el equipo de investigación que organizó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) con personal experto en explosivos, inteligencia y telemática.

Entretanto, se mantiene la recompensa de 150 mil bolivianos que ofreció el presidente Evo Morales para quien dé información fidedigna de los atentados.

La investigación en Oruro está a cargo de grupos tácticos, telemática, el DACI, trabajo en escena del crimen y 45 investigadores de La Paz. El trabajo técnico está liderado por la Unidad de Bomberos de La Paz y el Instituto Técnico de Investigaciones de la Universidad Policial.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...