Arce ve la postura de Chile como un "suicidio jurídico"

País
Publicado el 27/03/2018 a las 18h11
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

El ministro de Justicia de Bolivia, Héctor Arce, calificó hoy de "suicidio jurídico" la defensa del Tratado de 1904 que Chile está realizando ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en el marco del proceso iniciado por su país en la histórica demanda de un acceso soberano al océano Pacífico.

Bolivia, que perdió ese acceso en una guerra del siglo XIX, busca que la CIJ obligue a Chile a negociar esa salida soberana, que Chile rechaza con el argumento de que todos los asuntos fronterizos con su vecino fueron resueltos en el tratado suscrito en 1904.

"La Corte dio ya en 2015 su criterio sobre ese tema y estableció que el problema de la salida al mar no está regido ni resuelto por ese tratado", dijo Arce en una entrevista con Efe en Madrid, antes de regresar a La Haya para asistir a la recta final de la presentación de alegatos que concluirán mañana con la intervención chilena.

Bolivia concluyó ayer su presentación y con la chilena de mañana se dará por concluida esta parte del proceso, que comenzó en 2013, y cuya resolución se dará a conocer previsiblemente a finales de 2018.

"La Corte se respeta a sí misma, no va a ir sobre sus propios pasos", dijo el ministro en referencia al criterio de la Corte sobre el Tratado, antes de incidir en que a su juicio la demanda de Bolivia, además de estar fuertemente respaldada por el derecho, es una demanda "justa".

"En este caso converge el derecho y la justicia. El derecho, porque la demanda boliviana está basada en las grandes instituciones del derecho internacional. Los acuerdos, la práctica diplomática, las promesas unilaterales, las espectativas legítimas ... todas y cada una de ellas son la base del derecho internacional", afirmó.

"Además la jurisprudencia que la Corte Internacional de Justicia, y su predecesora la Corte Permanente de Justicia Internacional han desarrollado, respaldan los sólidos argumentos de la demanda boliviana", consideró.

Arce esgrimió también como argumento a favor de su país que la lucha por recuperar un acceso soberano el océano Pacífico, "ha concitado y llevado una gran aceptación y valoración de muchos líderes mundiales, de dos papas, Juan Pablo II y Francisco, de líderes intelectuales, agentes diplomáticos y personalidades de todas partes del mundo".

Por eso, dijo: "Esperamos tener un resultado favorable, justo, correcto y basado en el derecho internacional de la Corte, aunque siempre respetaremos el fallo, sea cual sea, pero si no lo es seguiremos reclamando nuestro derecho".

"Nuestra pelea por el acceso soberano al mar solamente va a concluir cuando se llegue a un acuerdo y Bolivia ejerza su derecho. Entre tanto eso no ocurra y exista un boliviano sobre la faz de la tierra siempre vamos a seguir reclamando nuestro derecho", subrayó el ministro de Justicia.

Arce reiteró que Chile "no puede huir a su compromiso, no puede rehuir a la responsabilidad que tiene con Bolivia".

"Eso es lo justo después de una invasión, una usurpación, y después de más de un siglo de haber reconocido el derecho de Bolivia y haberse comprometido a negociar de buena fe", subrayó.

En ese sentido, el ministro aseguró que lamenta "muchas declaraciones del canciller chileno, Roberto Ampuero, y también del presidente de Chile, Sebastián Piñera.

"El presidente Evo (Morales) cuando ha asistido al acto de toma de posesión de Sebastián Piñera ha extendido la mano, en las gradas de la Corte ha vuelto a extender la mano. Nosotros queremos abrir una era de entendimiento, reconciliación, de hermanamiento con Chile. Curar las heridas y ver el futuro con fe y con esperanza", indicó.

Arce se refirió a Piñera como "un hombre de paz y de entendimiento", y por eso, dijo, creer "que debe quedar atrás esa época conflictiva y un poco tensa, con malos entendidos, para abrir una nueva era de entendimiento".

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y obstaculizar el desarrollo del proceso...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la transición de mando el próximo 8 de...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha intensificado la guerra sucia a través de las...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, advirtió que esto es un...
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia de un “plan digitado” para vincular a...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la convicción del Ejecutivo de realizar una...


En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...