Laura Arias: Chicos bolivianos trabajan en la modalidad de ‘cama caliente’

País
Publicado el 27/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada día, Laura Arias recorre más de 30 kilómetros del área Metropolitana de Buenos Aires con la misión de integrar a un grupo de 200 jóvenes que se encuentran en situación de riesgo social. El 80 por ciento de los asistentes al programa “Adolescencia” nació en Bolivia o tiene padres bolivianos.

Hace 10 años que la operadora social trabaja con la colectividad boliviana en el barrio de Villa Lugano. Usa las expresiones artísticas como la danza, la percusión o el teatro como herramienta para fabricar un futuro distinto en un país que atraviesa una nueva “crisis socioeconómica”, indica.

En una entrevista con Los Tiempos, describe la situación de los bolivianos residentes en Buenos Aires.

Algunos de estos chicos, revela, trabajan en un sistema que es considerado de explotación laboral, llamado en Argentina “cama caliente”. Consiste en camas instaladas en talleres, casi siempre ilegales, que nunca se enfrían porque los obreros se turnan para descansar.

 

-¿Qué hace una operadora social con la colectividad boliviana?

-Trabajamos de forma integral con todos los chicos que lo necesiten, sin importar si son bolivianos, paraguayos o argentinos, porque estamos dentro de un nuevo proceso neoliberal que vuelve a achicar el Estado y deja de atender necesidades básicas en salud y escolaridad.

 

 -¿Qué está pasando en Argentina?

-Los chicos no están desayunando, almorzando o no tienen dinero suficiente para viajar a la institución. Nosotros los recibimos con un desayuno o una merienda antes de abordar sus problemas.

 

-¿Qué es “Adolescencia”?

-Es un programa estatal que ofrece la posibilidad de asistir a un taller artístico, artes plásticas, percusión, folklore latinoamericano, ritmo urbano, comedia musical o canto.

 

-¿Qué está viviendo la colectividad boliviana?

-Muchos chicos tienen a sus padres trabajando en ferias, algunos ayudan y laburan junto a sus padres, otros cuidan a sus hermanitos. Otros trabajan en camas calientes, quiere decir que uno deja la máquina y otro toma su lugar para seguir costurando.

 

-¿Por qué trabaja con jóvenes bolivianos en riesgo?

-Hace 10 años empecé a trabajar con una institución religiosa. Yo vivo en Oro Verde, viajo dos horas y media y tengo que tomar tres colectivos (trufis). Es muy emocionante, por esto empecé a estudiar Trabajo Social.

Yo tengo a mi abuela de las Islas Canarias (España), abuelo indio charrúa (indígenas), mi esposo es uruguayo.

 

-¿Qué busca alcanzar con el programa?

-Es un trabajo que me ha despertado socialmente. Quiero hacer lo mismo con los chicos, buscamos despertar vocaciones para estar al lado de otros inmigrantes. Tienen el derecho a trabajar en Argentina como mis abuelos inmigrantes.

 

-¿En qué se trabaja con los bolivianos?

-Como rasgo, notamos que es una población más tímida, más callada. Por eso trabajamos en la identidad, desde las distintas miradas interculturales.

 

-¿Qué resultados ven ?

-A fin de año se hace una puesta en escena de todo lo que trabajaron en el año.

Se hacen presentaciones en la Usina del Arte (uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica), en Tecnópolis (Parque temático de artes y ciencias), en diferentes teatros. Los chicos tienen que demostrar todo lo que aprendieron. Es muy positivo siempre.

 

-¿Los bolivianos estudian?

-Casi todos estudian en la Universidad Tecnológica Nacional o en la Universidad de Buenos Aires.

 

esp_migrantes_2_laura_arias.jpg

Chicos y chicas que asisten al programa “Adolescencia”.
LAURA ARIAS

SEPA MÁS

Segunda colectividad de toda Argentina

La boliviana es la segunda colectividad más grande de Argentina. Según el Censo Nacional de 2010, en el país habitaban más de 345 mil bolivianos, un 19 por ciento del total de extranjeros que viven en Argentina. Sin embargo, las estimaciones de las organizaciones la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas (Facbol) indican que en el país habitan entre 2 y 3 millones de bolivianos.        

 

Entrada folklórica en la ciudad de Buenos Aires

En octubre, la comunidad boliviana de Buenos Aires celebra la Fiesta de la Virgen de Copacabana y la Entrada de Avenida de Mayo.

La segunda celebración creció desde su primera versión en 2009. Actualmente participan fraternidades desde Bolivia.

 

 

DETALLES

Datos oficiales de la migración

De acuerdo a los números de la Dirección Nacional de Migraciones, desde 2011 a 2017, unos 414 mil bolivianos se radicaron —temporaria o permanentemente— en la Argentina.

 

Jujuy es, según el último censo nacional argentino, la tercera provincia con más cantidad de inmigrantes bolivianos: 27.670.

 

Por encima están la provincia y la ciudad de Buenos Aires, con 147.781 y 76.609, respectivamente.

 

En cuarto lugar se ubica Mendoza con 27.239, seguida por Salta con 22.516 inmigrantes. La lista continúa y da cuenta de la presencia de inmigrantes en cada una de las 23 provincias del país. Misiones es la que menos aloja: sólo 151.

 

 

 

 

 

 

MIGRANTES

Bolivianos fuera del país

 

350 pesos argentinos

es el incentivo económico que reciben los beneficiarios del programa en Argentina, equivalente a 97 bolivianos al mes.

 

 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...