Romero atribuye la muerte de joven a un plan de la oposición

País
Publicado el 28/05/2018 a las 1h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer que la movilización en la que murió el universitario Jonathan Quispe (20) es parte de una conspiración conjunta preparada por la oposición, al estilo de Venezuela, para echar la culpa de las muertes a la Policía y al Ejecutivo.

“En la movilización de la UPEA también buscan generar muertos, es decir, es una estrategia recurrente y no es una estrategia que no solamente se la aplica en Bolivia, es una estrategia que se ha aplicado en Venezuela, provocando muertes en las manifestaciones para echar la culpa a la Policía y al Gobierno”, puntualizó.

En tanto, la Universidad Pública del El Alto (UPEA) y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) anunciaron una movilización para hoy en La Paz.

Romero agregó que por ello se tomarán previsiones, entre ellas, dijo que “vamos a tener que multiplicar los mecanismos de supervigilancia del desarrollo de esas movilizaciones, por ejemplo, utilizar drones de repente o utilizar otros mecanismos de vigilancia que nos permita registrar todas las circunstancias que se produce en una movilización, porque recurrentemente están buscando muertos”.

El Ministro de Gobierno explicó que una canica, que fue la causa constatada en la autopsia del universitario muerto, es un dispositivo contundente que cuando penetra en un órgano vital de una persona “obviamente provoca” la muerte.

“Sabíamos que la intencionalidad era provocar muertos”, insistió y aseguró que en la última movilización de Adepcoca se utilizaron canicas de vidrio.

 

"La derecha golpista y fracasada utiliza nuevamente la mentira para atacarnos. El 2002, para expulsarnos del Congreso, me acusaron, sin pruebas, de ‘asesino’. Ahora, de nuevo sin pruebas, dicen: ‘Romero asesino, Evo asesino’ porque quieren sacarnos del Gobierno. Que juzgue el pueblo". Evo Morales. Presidente

 

LA UPEA TIENE MÁS DOCENTES QUE LA UMSS

ERBOL

El ministro de Economía, Mario Guillén, reveló ayer que la UPEA tiene contratados a 2.664 docentes para una población estudiantil de 42.343, siendo la que más contrata por factores políticos, causando inestabilidad incontrolable al estar bajo el régimen de autonomía.

Explicó que la UMSA tiene 2.374 docentes y 78.228 estudiantes; la Gabriel René Moreno de Santa Cruz cuenta con 1.754 catedráticos para 84.618 universitarios, y la San Simón de Cochabamba, 1.672 docentes para 78.770 estudiantes universitarios.

Guillén dice que las promesas de generar mayores espacios de trabajo obligan a practicar la política del miedo en los alumnos, “diciéndoles que si no nos dan mayor presupuesto, no vamos a tener plata para terminar el año. Y eso no es verdad porque reciben una subvención extraordinaria. El año pasado recibieron 40 millones de bolivianos”.

Señaló que algunas universidades optaron subirse los salarios, como el caso de la UPEA, que tiene 733 trabajadores administrativos y acaban con una elevada carga laboral.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Sectores evistas, que piden la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato, intentaron la tarde de este miércoles ingresar a la plaza Murillo,...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos para participar en las elecciones de...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación Tierra.
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego de...
El procurador general del Estado, Ricardo Condori, informó que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...