Exmilitar y pastor forma partido de “patriotas” para llegar al Palacio
El general de Ejército en servicio pasivo, Marco Bracamonte Reyes, compartió su tiempo en los cuarteles con la prédica evangélica. Es pastor hace 30 años y también fue campeón nacional de fisicoculturismo. Hace dos años, un grupo de “hermanos” y camaradas le propuso algo nuevo: formar un partido para las elecciones nacionales de 2019.
Bracamonte y sus colegas conformaron entonces Patriotas Para la Transformación (PPT), una de las 12 organizaciones que buscan llegar al Palacio Quemado en los comicios de 2019. Hasta ahora, han recolectado el 60% de las 120 mil firmas requeridas para habilitarse en este proceso.
“Dios, patria y hogar es el fundamento ideológico para recuperar los valores que se han perdido en lo políticos y los partidos”, señala el general retirado.
Bracamonte fue comandante de la Octava División, con asentamiento en Santa Cruz, durante los tumultuosos 2007 y 2008. El militar recuerda que en ese tiempo las protestas alcanzaron grados de violencia altos, pero que él se ganó el respeto de la región oriental al ordenar a sus subalternos que no usen sus armas contra el pueblo
“No hubo un solo civil muerto ni herido, pero sí hubieron oficiales lastimados, porque no estoy de acuerdo que un Ejército sea empleado en conflictos sociales y que vaya en contra del pueblo. Soy militar adiestrado para la guerra pero pido a Dios por la paz”, aseguró.
PPT recorrió los nueve departamentos en busca de firmas. El núcleo central de esta organización política son unas 40 personas que están comprometidas con el partido.
“No hay un candidato aún. Yo soy el líder, pero si se encuentra a alguien de probada rectitud, entonces será el postulante. Buscamos una candidata a la vicepresidencia que sea del oriente”, detalló.
Respecto a alianzas, el militar explicó que no permitirán que personas ligadas a partidos políticos tradicionales, de oposición o el MAS, formen parte de esta iniciativa.
Consulado sobre si cree que tiene chances para ganar esta elección, dijo que tendrá el apoyo de más de dos millones de evangélicos que hay en el país, además de los miles de bolivianos que creen en “una nueva forma de hacer política”.
Asimismo, aclaró que PPT está contra la reelección del presidente Evo Morales, ya que “ni debemos mencionar que se va a postular, eso no es legítimo, no es legal, ni ético ni correcto”.
Respecto a la unidad de la oposición para enfrentar al MAS, la organización política considera que sería lo ideal, pero que “esto no se va a lograr, porque todas las cabezas quieren ser candidatos”. Aclaró que no tienen la candidatura cerrada y que esperan que exista unidad.
La forma de financiamiento de este partido, aseguran sus fundadores, es por aportes propios. No sólo del núcleo duro de la organización, sino de los seguidores que afirman aumentan cada semana.
La agrupación no descarta alianzas estratégicas para llegar a Palacio Quemado.
PPT tiene hasta agosto para lograr las 120 mil firmas que se puso de meta, de las que ya recolectaron más de la mitad.
EXGENERAL, PASTOR Y DEPORTISTA
Marco Bracamonte, líder del PPT, nació en La Paz y tiene 62 años. Sus padres son cochabambinos, del valle alto. Su padre, tarateño, combatió en la Guerra del Chaco.
Desde 1986 es pastor evangélico y también fue militar llegando al grado de general del Ejército, con el que se jubiló. Tiene estudios en relaciones internacionales, educación superior y otros.
El color del partido es el blanco (paz), negro (negación individual) y plateado (armonía y equilibrio). El logotipo es un león mirando hacia arriba, con el lema Dios-Patria-Hogar escrito en un círculo que rodea al felino.
La organización política fue fundada en 2016 y tiene presencia en seis departamentos, según los dirigentes.
PROGRAMA: LÓGICA TETRALÉCTICA, VALORES Y DEJAR DE LADO LA IZQUIERDA Y DERECHA
La propuesta de PPT se basa en cuatro pilares: físico, mental, espiritual y social, que se enmarcan en la lógica tetraléctica, una forma de pensamiento que apunta a la armonización de contrarios y no la lucha entre ellos.
Bajo la clásica formación militar, la agrupación señala que “primero somos patriotas y luego somos políticos” y que sus decisiones podrán enmarcarse en la ideología de la izquierda o la derecha, pero según lo que beneficie al país. Sin embargo, aclaró Bracamonte, “no somos centristas, tenemos una posición ante todo”.
Consultado respecto a si hay aspectos que rescatar de este Gobierno, el dirigente señaló que “hay cosas que sí son buenas, pero que no las pusieron correctamente en práctica”. Dijo que también hay cosas que se pueden recuperar del neoliberalismo y de otras corrientes.
Señaló que sus principales tareas serían luchar contra la corrupción, la injusticia y el narcotráfico. Además, imponer los valores de justicia, juicio, equidad, prudencia y proteger la vida, la libertad y la propiedad. Aseguró que PPT no es oposición al Gobierno actual, “somos una opción”.
A parte de ésta, hay 11 organizaciones políticas que están en camino a conformarse para participar de los comicios de 2019. Causa por Bolivia (CABO), que también está recolectando firmas; Dignidad Boliviana (Dibol) y Calidad País, que espera la notificación para recoger rúbricas, entre otras que pidieron autorización para iniciar el proceso de recolección de firmas.