Corre plazo para primarias y el TSE aún sin reglamento

País
Publicado el 16/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El plazo o “fechas hito” que definió el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones primarias del Binomios Presidenciales comenzó a correr y conmina a las organizaciones políticas a lanzar la primera convocatoria el próximo 19 de octubre, a presentar candidatos hasta el 28 de noviembre e ir a comicios el 27 de enero de 2019; pero no hay nada del reglamento.

El TSE presentó los siete hitos el viernes, pero no se pronunció sobre las reglas de las elecciones ni de la fase de inhabilitación de candidatos.

“Al momento, no existe el reglamento de la Ley de Organizaciones Políticas (1096), que establecerá los requisitos para la conformación de alianzas”, remarcó la diputada Shirley Franco (UD).

Después de que el TSE presentó el calendario de las primarias, el secretario ejecutivo nacional de Demócratas, Vladimir Peña, coincidió en la observación. Dijo que es curioso que el Órgano Electoral saque una fecha para primarias sin fijar las “reglas de juego”. El vocero de Unidad Nacional, Arturo Murillo, cuestionó el viernes: “Genera desconfianza en la población” hacia el Órgano Electoral. Añadió: “No nos parece muy importante las fechas mientras no sepamos lo que todos los bolivianos queremos saber: si es que a Evo Morales lo van a habilitar truchamente”.

La oposición espera que el TSE se pronuncie sobre dos aspectos. “Primero, sobre el reglamento que es sumamente importante, porque diseña las reglas de juego y va dejar claramente establecido lo que vaya a pasar en las elecciones generales”, explicó Franco.

Siguió: “El segundo aspecto es la inhabilitación de Evo Morales. El TSE ha dicho que se va a pronunciar el 8 de diciembre y nosotros creemos que esa dilación le resta credibilidad al Órgano Electoral”.

De acuerdo el calendario, el primer paso es proceder a una reinscripción e inscripción de militantes. “Nosotros no estamos descuidando el trabajo que como organización política se tiene que hacer (…) ahorita estamos concentrados en defender el 21F, pero no vamos a descuidar los demás aspectos”, informó la diputada.

 

Mesa

El expresidente Carlos Mesa publica en su columna de hoy que el Presidente tiene que entender que su “habilitación” no tiene nada que ver con su origen ni con sus acciones (…) “No puede ser candidato porque el pueblo expresó el 21F su decisión soberana e inalienable traducida en el No a la modificación del artículo 168 de la CPE”.

 

 

SEPA MÁS

La inscripción de binomios

Las organizaciones deben convocar a inscribir a los candidatos a binomios presidenciales el 19 de octubre.

 

Arranca registro para comicios generales

El 28 de noviembre se realizará la inscripción de candidaturas de binomios para los comicios generales de 2019.

 

TSE y la inhabilitación del presidente Evo Morales

El TSE tiene que pronunciarse sobre la inhabilitación de Evo Morales el 8 de diciembre y las elecciones primarias se realizarán el 27 de enero de 2019 con la participación de militantes.

 

ANÁLISIS

“El gran desafío histórico de la oposición”

Rolando tellería Analista político

El campo político es ciertamente complicado para las plataformas ciudadanas y los partidos de oposición.

Las plataformas ciudadanas están en el dilema de renunciar a su defensa del 21F o propiciar un gran bloque opositor. Para primarias, los partidos de oposición, por su parte, se encuentran en el gran desafío de constituir y presentar un solo binomio para las elecciones de 2019.

Sin embargo, remitiéndonos al origen de las plataformas y los partidos, creo que se pueden articular ambas tareas.

La razón de ser y el origen de las plataformas ciudadanas son la defensa de la democracia y los resultados del referendo del 21F. Ellos, sin claudicar, podrían mantener y profundizar ese movimiento que tienen gran capacidad de articulación.

Ahora, siendo la razón de ser e los partidos la competición electoral, los de oposición tienen la obligación histórica, renunciando a sus miserias, de constituir un gran bloque opositor para los próximos comicios.

Están contra el tiempo. Ellos tendrían que presentar su binomio de acuerdo al cronograma del TSE, hasta el 24 de octubre. Algo ciertamente difícil, mas no imposible. Ése es el gran desafío.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...