Advierten con expulsar a quienes inscriban militantes a frentes distintos al MAS en el Chapare

País
Publicado el 13/10/2018 a las 16h31
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ | 
 
La Federación Única de Centrales Unidas Provincia Tiraque del Trópico de Cochabamba, emitió un voto resolutivo en el que rechaza el registro de militantes a otros frentes que no sean el Movimiento Al Socialismo (MAS) y aseguraron que quienes lo hagan, serán desconocidos y expulsados de las organizaciones.
 
Esta determinación fue asumida en congresos y ampliados de organizaciones sociales matrices del Trópico de Cochabamba, que mediante voto resolutivo de carácter público, determinaron "la expulsión de toda agrupación ciudadana contraria al proceso de cambio" encabezado por Evo Morales.
 

Las organizaciones vivas de Shinaota según un comunicado, "rechazan" contundentemente la aparición de puntos de registro de cualquier agrupación ciudadana que sea contraria al proceso de cambio liderado por el Movimiento al Socialismo (MAS), "siendo consideradas estas acciones como una provocación directa", afirmaron.
 
En ese sentido denunciaron una supuesta actitud nefasta por parte del presidente cívico, Germán Alcoba y amenazaron con desconocerlo y expulsarlo de las organizaciones sociales, en caso de que el cívico apoye el registro de militantes a otras tiendas políticas.
 
Alcoba que es dirigente de una línea de transporte, también fue amenazado en con ser retirado de las paradas y perder la autorización de servicio para trabajar con su automóvil.
 
Pero la amenaza de "desconocimiento" y "expulsión" fue manifestada en el voto resolutivo de forma general, a las personas u organizaciones, que procedan a anotarse como militantes de otro partido, o respaldar a cualquier tienda política que sea contraria al partido de Gobierno. Finalmente alertaron y pidieron no dejarse engañar por agrupaciones de derecha.
 
"Por ser considerados como alternativas políticas sometidas al imperio, a la derecha recalcitrante de antaño, que solo buscan el aprovechamiento de nuestros recursos naturales en favor de las oligarquías golpistas", argumentaron.
 
Agregaron que de cara a las elecciones 2019 y siendo que en el Trópico de Cochabamba, existe "una militancia mayoritaria y absoluta (...) que respalda al `proceso de cambio´ actual", se ha detectado en algunas poblaciones del Trópico de Cochabamba, "la presencia del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), encabezado por el expresidente, Carlos Mesa, siendo una figura que responde a los intereses de la ultra derecha y la oligarquía del imperio", lo que no será permitido.
 
Este viernes se supo que un grupo de militantes del MAS atacó un punto de inscripción del FRI en Shinahota.
 
"Lo que hacen los masistas es apología del delito (...) Leonardo Loza (dirigente cocalero) no va a permitir gente de otros partidos en el trópico (...) Muchos por temor no se inscriben, se habrán robado el banner, pero no los libros", expresó Fernando Galindo, quien denunció el hecho en su red social.
 
En el video difundido se ve a un grupo de personas vestidas de azul que arrebatan el cartel del punto de inscripción y lo meten a una vagoneta, y luego agreden a las personas que reclaman.
 
El vehículo en el que se movilizan las personas afines al Gobierno es una vagoneta Land Cruser Toyota con placa 2884ESB, que según el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) es un auto de uso oficial con radicatoria en Villa Tunari.
 
Galindo denunció en su cuenta de Facebook que las acciones de hostigamiento a partidos opositores al gobierno tienen que ver con una directiva del dirigente de los cocaleros, Leonardo Loza.
 
Loza comentó el lunes que el candidato a la presidencia por el FRI, Carlos Mesa, "representa el peor desastre que ocurrió en el país" y que "no es ningún rival para el MAS".
 
Mesa fue presidente de Bolivia desde el 17 de octubre de 2003 hasta su renuncia el 9 de junio de 2005. En 2014 fue nombrado por el presidente Evo Morales vocero de la demanda marítima de Bolivia contra Chile.
Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...