Encuesta del Gobierno vulnera 3 prohibiciones de la ley de régimen

País
Publicado el 12/01/2019 a las 5h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de que la ministra de Comunicación, Gísela López, admitió que el Gobierno publicó, en diciembre de 2018, en varios medios escritos una encuesta en favor del presidente Evo Morales, analistas indican que de ser así se habría violado tres prohibiciones de la Ley 026 de Régimen Electoral y que se sanciona con la inhabilitación del partido y cárcel.

El analista en temas electorales Paul Antonio Coca dijo que la ley indica que las organizaciones políticas no pueden difundir encuestas que hayan sido financiadas con fondos públicos, encargadas o financiadas por ellos.

El inciso c del artículo 135 de la ley prohíbe la difusión de estudios de opinión en materia electoral cuando hayan sido encargados, financiados o realizados por organizaciones políticas, candidaturas, misiones nacionales o internacionales de acompañamiento electoral y organismos internacionales, o que hayan sido encargados o realizados por entidades estatales de cualquier nivel o financiadas con fondos públicos, salvo las realizadas por el Órgano Electoral Plurinacional. La encuesta también vulnera el inciso b, referido a que está prohibida la difusión de encuestas en las que no se identifique claramente a las personas, naturales o jurídicas, que las hayan encargado o financiado.

El especialista indicó que se pueden publicar encuestas de intención de voto, pero se debe cumplir un procedimiento. Las encuestadoras deben registrarse en el TSE y luego recién se pueden publicar. “No hay prohibición de publicar encuestas, sino (el problema es) quién la pública, porque ellos pueden usar las consultas para direccionar el voto”, dijo.

En tanto el abogado constitucionalista César Cabrera coincide con Coca, pero añadió que la inducción al voto y la difusión ilegal de una encuesta se sanciona con la privación de libertad de uno  a tres años y si fuera servidor público será inhabilitado por tres años.

Coca indicó que se debe identificar quién pagó la publicación. Si se comprobará que el MAS pagó por la difusión de la encuesta, procedería la inhabilitación del partido político.

Explicó que en 2015 se registró un caso similar en Beni, cuando el jefe de campaña de Unidad Demócrata (UD) Carmelo Lenz, en una conferencia de prensa, difundió una encuesta de intención de voto a favor del candidato a gobernador Ernesto Suarez. En esa ocasión, el partido político fue inhabilitado de las elecciones.

El diputado José Carlos Gutiérrez (UD) explicó que el MAS debe ser sancionado con la cancelación de su personería jurídica y debe buscar otra sigla y otros candidatos.

 

2015 UD fue inhabilitado de las elecciones para gobernador en Beni porque difundió una encuesta de intención de voto.

 

EL TSE LLEVA MÁS DE 15 DÍAS SIN PRONUNCIARSE

REDACCIÓN CENTRAL

El diputado José Carlos Gutiérrez (UD) explicó que desde que se solicitó la inhabilitación del Movimiento Al Socialismo (MAS) para las elecciones presidenciales, por infringir las normas electorales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se ha pronunciado. La denuncia fue puesta el 27 de diciembre de 2018.

El analista en temas electorales Paul Coca indicó que el TSE debe dar respuesta antes de las elecciones primarias (27 enero). En tanto, el senador y candidato presidencial de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, aseguró que se presentará una denuncia penal por los delitos de inducción al voto por difusión ilegal de la encuesta y uso indebido de bienes públicos contra los autores del ilícito e insistirá en la cancelación de la personalidad jurídica del MAS.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...