Empresariado de Cochabamba y La Paz rechaza el incremento salarial y pide medidas compensatorias

País
Publicado el 01/05/2019 a las 20h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Los empresarios privados de Cochabamba y La Paz rechazaron hoy el incremento salarial de este año y pidieron al Gobierno aplicar "medidas compensatorias" que mitiguen el deterioro constante de las capacidades productivas e incentiven el fortalecimiento del sector privado.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Jaime Ascarrunz, expresó su preocupación por los aumentos de los salarios acordados por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), sin tomar en cuenta el índice de inflación y la productividad y cediendo a las presiones del sector laboral que distorsiona una "adecuada" política salarial.

"Es importante que el Gobierno en compensación de estas medidas otorgue medidas de fomento para fortalecer a la empresa privada", aseguró Ascarrunz.

En tanto, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) calificó, mediante un comunicado, de "desproporcionado" el aumento salarial a la realidad económica de esa región y pidió al Gobierno una "reunión urgente" para tratar "medidas compensatorias" que mitiguen el deterioro constante de las capacidades productivas.

En la mañana, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 3888 que establece un aumento del 4% al haber básico y del 3% al salario mínimo nacional, que ahora llega a Bs 2.122.

La puesta en vigencia de dichos incrementos se dio tras llegar a un acuerdo anoche con el ente matriz de los trabajadores, que terminó aceptando la propuesta gubernamental pues a inicios de abril planteó un alza del 12% al haber básico y del 10% al salario mínimo.

El empresariado cochabambino manifestó que se advirtió de los grandes riesgos que representa "sobrecargar" al sector productivo con más incrementos y otros beneficios laborales por los efectos negativos en la competitividad.

"La imprudencia con la economía resta y restará posibilidades de generación de empleo y deteriora el aparato productivo nacional con severas afectaciones a la competitividad regional y nacional", indicó dicho gremio.

Para el presidente del empresariado paceño el panorama es muy preocupante porque no se podrá satisfacer la demanda de empleo de las nuevas generaciones de profesionales que deben insertarse al mercado laboral y de los trabajadores jóvenes para que sean parte de la población económicamente activa en fuentes de trabajo formal.

Ascarrunz aseveró que la falta de una negociación tripartita desequilibró la negociación en desmedro del sector privado que genera empleo. Detalló que este resultado significa un gasto real de aumento básico de aproximadamente del 7% tomando en cuenta las cargas sociales y previsiones necesarias.

En esa línea, la FEPC sostuvo que se sienten excluidos en la construcción de una economía estable por la decisión de beneficiar a un solo sector 

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...