Más de 100 niños sufren junto a sus padres en el deslizamiento
Con la inocencia en sus ojos y aprovechando los espacios para jugar o estar sobre el pasto para pintar o dibujar en un cuaderno, pasan las horas los niños y niñas que fueron damnificados junto a sus familias en el deslizamiento del martes pasado en San Jorge Kantunani, sin considerar la magnitud de la tragedia que angustia a sus progenitores y familiares. La secretaria de Desarrollo Social de la Alcaldía de La Paz, Rossmery Acarapi, informó que se tiene entre 100 y 120 niños.
“De acuerdo a la ficha sociales, el informe preliminar es que tenemos 100 niños menores de edad. En ese entendido, con Unicef, Save the Children, Aldeas Infantiles SOS, que son los aliados expertos en la materia, también vamos a ir coordinando los espacios de trabajo de los niños mayores”, explicó.
Los Tiempos, en su recorrido por los campamentos improvisados, pudo observar a los niños en las cercanías de las carpas que se habilitaron para su permanencia y pernocte hasta que se establezca y se defina la situación de las familias damnificadas.
“Los niños han soportado un suceso increíblemente angustioso y potencialmente traumático. Haber visto sus casas y pertenencias destruidas, el correteo de sus padres, es una emoción muy fuerte que no se refleja de forma inmediata. Sin duda, se estarán preguntando si la vida volverá a la normalidad”, explicó el psicólogo del municipio paceño Mirko Terán.
El profesional añadió que el hecho de que se los vea jugando o en sus actividades normales no significa que no sepan de la tragedia que pasan sus familias y que tal vez sea la forma de expresarse, pero este tipo de eventos dejan algunas secuelas que se expresan más adelante, por lo que se debe evaluar y brindar atención.
“Es absolutamente crucial que se dé atención y cuidado extra a los niños en próximos días, semanas y meses. Su recuperación emocional tendrá que ser una parte importante de esta respuesta humanitaria”, acotó.
Registro de escolares
Desde esta perspectiva y con el objetivo de que los niños en edad escolar continúen con su vida cotidiana, el municipio de La Paz inició el registro de datos de los niños que se encuentran entre las familias escolares.
Con este relevamiento, los menores volverán a asistir a sus escuelas y, para tal efecto, la entidad edil prevé la dotación de material escolar que requieran, además de que en los campamentos se prevé el armado de dos aulas carpa para que los menores realicen sus tareas escolares.
“Necesitamos ampliar la cantidad de baños. Estamos terminando de relevar información sobre los niños en edad escolar, porque vamos a instalar un sistema de transporte que los pueda llevar a sus distintas unidades educativa”, informó el alcalde Luis Revilla.
Se estima que hasta este viernes se tendrá una lista preliminar que será complementada el fin de semana. Con base en esta primera lista, se tomará contacto con los directores de las unidades educativas y se informará sobre la situación de los menores.
Lo que corresponde es atender las emergencias, que más allá de los documentos todas las personas tengan una solución.
600 DAMNIFICADOS POR DERRUMBE EN SAN JORGE
REDACCIÓN CENTRAL
Los informes preliminares indican que se instalaron 66 carpas que albergan a por lo menos 600 damnificados por los derrumbes.
Las autoridades habilitaron los campamentos en la cancha Fígaro y en el sector de los puentes Trillizos, espacios en los que se prevé la instalación de baños y duchas para dar la comodidad suficiente a los afectados.
Viviendas
De acuerdo con los datos preliminares, el deslizamiento en el sector de Sopocachi Bajo provocó la destrucción de 68 viviendas.
Asimismo, el municipio identificó 19 casas para demoler, toda vez que se encuentran en riesgo, en la denominada franja roja.
Otras 26 viviendas se encuentran en el rango de “posible demolición” en la franja verde, además de 53 casas que están en monitoreo y que fueron evacuadas de manera preventiva.
Expropiación
Ante este evento, el alcalde Luis Revilla anunció que todas las familias que fueron afectadas recibirán una solución habitacional o, en su caso, la expropiación.
Explicó que, en el caso de las víctimas que tenían documentos, el Gobierno municipal llevará un proceso de expropiación para ayudarles, y en el caso de los damnificados que no tenían papeles, se tiene que establecer un Plan de Vivienda y, para tal efecto, se trabajará en coordinación con el Gobierno central.
TEXTUALES
"Estamos terminando de relevar información sobre niños en edad escolar, porque vamos a instalar un sistema de transporte". Luis Revilla. Alcalde de La Paz.
"Hay que buscar salidas para inquilinos, anticresistas y propietarios de las viviendas que se perdieron". Nadia Cruz. Defensora del Pueblo.
"La medida está destinada a darles un apoyo en reposición de todo el material escolar perdido, vamos a hacerlo según lista". Roberto Aguilar. Ministro de Educación.