La Prensa, una historia escrita con tinta

País
Publicado el 12/05/2024 a las 1h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Prensa volvió a las calles este domingo tras ocho años de silencio. El matutino, con sede en la ciudad de La Paz  pero de alcance nacional, fue presentado en un acto especial el pasado viernes y promete seriedad, pluralidad y rigurosidad en un ambiente periodístico marcado por la digitalización.

Primera etapa

El 9 de marzo de 1998 se fundó La Prensa, una propuesta periodística innovadora, cuya primera edición ganó las calles el 14 de junio de aquel año.

Desde un primer momento, este diario se caracterizó por publicar investigaciones y reportajes que marcaron agenda en el país.

“El periódico que queremos” fue una declaración de principios que apareció en aquella edición, que se ilustró con la fotografía del personal de la empresa.

La Prensa fue el nombre elegido por el primer director y fundador de este emprendimiento, Jorge Canelas Sáenz, como homenaje a uno de sus más ilustres antepasados, su tío paterno Demetrio Canelas, quien en 1908 puso en marcha un pequeño periódico con este denominativo en la ciudad de Cochabamba.

En noviembre de 1998, estalló un conflicto entre la redacción que, con apoyo de la dirección, se enfrentó con la gerencia de la empresa, que era ejercida por entonces por el Grupo Rivero, de El Deber.

Recortes presupuestarios internos derivaron en el conflicto que causó el despido de los periodistas, desde el jefe de redacción, Gustavo Guzmán, y la renuncia de Canelas Sáenz a sus funciones.

Aquel conflicto se tradujo en la paralización de las ediciones de La Prensa por espacio de una semana.

Segunda etapa

Alfonso Canelas Tardío asumió entonces la conducción de la empresa que volvió a sufrir una fuerte crisis en octubre de 2003, cuando los periodistas decidieron lanzar una edición especial para reflejar la huida de Gonzalo Sánchez de Lozada después de dejar al menos 60 muertos y cientos de heridos en El Alto y La Paz, en lo que pasó a la historia como la Guerra del Gas.

Canelas Tardío se negó a que salga a la calle un número con ese contenido y, durante ese tiempo, fueron comunes las denuncias de los periodistas en sentido de que la información era distorsionada por las jefaturas.

Ante la imposibilidad de que los periodistas se desplacen de uno a otro punto del área metropolitana paceña por el gravísimo conflicto social, la empresa alquiló un hotel cercano a sus instalaciones para que los periodistas pernocten después de cerrar su labor diaria.

Juan Cristóbal Soruco fue el siguiente conductor del proyecto hasta que, en 2005, la periodista Amparo Canedo de Tellería llegó a ocupar la dirección del periódico. 

Su designación gozó del consenso de ambos grupos empresariales asociados y se fortaleció entonces el Grupo Líder, a la sazón compuesto por Los Tiempos, de Cochabamba; El Deber, de Santa Cruz; La Prensa, de La Paz; La Prensa, de Oruro; El Norte, de Montero; Correo del Sur, de Sucre; El Potosí, de la Villa Imperial; El Nuevo Sur, de Tarija; El Alteño, de El Alto, y Gente, de Cochabamba.

Tras un periodo de estabilidad, Canedo de Tellería dimitió al cargo, que fue ocupado por Juan Carlos Rivero Jordán.

Una profunda crisis económica agobiaba a La Prensa, cuyos trabajadores llevaban hasta tres meses impagos, cuando la administración planteó a los trabajadores una reducción salarial para que la empresa se mantenga en funciones

Tercera etapa

Una negociación empresarial dio paso a que en 2009 se disolviera el Grupo Líder, y Diego Canelas Montaño se hizo cargo del timón del periódico. Fue poco después de que se publicara una nota titulada “Evo dio luz verde a los 33 camiones en Pando”, que causó un distanciamiento entre el periódico y el aparato estatal.

Fue un incidente ocurrido en Santa Rosa del Abuná, departamento de Pando, en el que 33 camiones de alto tonelaje procedentes del puerto de Arica llevaban carga presuntamente de contrabando al norte amazónico del país y ese titular involucró al ex Primer Mandatario con un presunto hecho delictivo.

En 2010, un relanzamiento planificado con apoyo de la empresa internacional La Máquina de Ideas permitió un repunte del producto, aunque la falta de apoyo publicitario y las obligaciones empresariales de Canelas Montaño determinaron un fugaz paso por la dirección del periodista Martín Balcázar Martínez, quien a los dos meses fue designado director de El Alteño.

A partir de ese momento, Mónica Arrien del Carpio asumió las funciones de editora general, pero en 2013 se alejó del cargo y la conducción periodística de La Prensa recayó en Jorge Jové, con el cargo de jefe de redacción, a cuya renuncia en abril de 2015, fue sucedido por Mirna Echave hasta el cierre del proyecto, el 15 de enero de 2016.

Tras una nueva crisis de Editorial Canelas, el empresario Eduardo Valdivia apuesta por el renacimiento de este medio paceño que llegó a sentar su presencia en las calles de todo el país.

Hasta el momento de su cierre, en 17 años de trayectoria, La Prensa publicó 6.400 ediciones. Ahora va por más…

 

Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva derecha” política, sectores que buscan frenar el proceso de industrialización...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...