EEUU pone a Bolivia en lista negra del narco y Gobierno rechaza
El Gobierno de Estados Unidos (EEUU) puso a Bolivia, Venezuela y otros 20 países en la lista negra de los países involucrados con el narcotráfico.
Al respecto, el canciller boliviano Diego Pary lamentó que el presidente Donald Trump no tome en cuenta los grandes avances de lucha contra el narcotráfico del Estado Plurinacional y calificó el memorándum de malintencionado.
Como en años anteriores, el mandatario de EEUU mencionó a Bolivia y Venezuela tanto entre los países con mayor tránsito o producción de droga como entre las naciones que fallaron en cumplir sus obligaciones en este ámbito.
Pary respondió que Bolivia es un país de tránsito, “pero obviamente Estados Unidos (esa calificación) la hace de manera malintencionada; no valora los resultados que Bolivia ha logrado”.
Resaltó que al país le interesa el reconocimiento de los organismos multilaterales, por tener criterios que son comunes a todos los países, a diferencia de los análisis que realiza Estados Unidos.
Añadió que, gracias al trabajo realizado, Bolivia ya no es país productor de cocaína y sólo es de tránsito tal como lo menciona Estados Unidos en su lista.
BOLIVIA ESPERA INFORMES DE UNODC
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que la desaprobación de Estados Unidos a la lucha antinarcóticos de Bolivia no es novedad. Anunció que el país aguarda el informe que presentará la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) sobre esa temática.
Romero aseveró que los bolivianos están conscientes de los logros internacionales alcanzados en la lucha contra el narcotráfico y del compromiso con la comunidad internacional.