Incendios en la Chiquitanía afectan sitios rupestres
Los persistentes incendios en Bolivia, que arrasaron con 1,2 millones de hectáreas de bosque y pastizales, también afectaron sitios con arte rupestre, cercano al poblado de Roboré, reveló hoy un arqueólogo de la Gobernación de Santa Cruz.
"Nosotros creemos que el daño es grande y alto, en lo que se trata de patrimonio cultura de arte rupestre", señaló el arqueólogo, Danilo Drakic, entrevistado por radio Panamericana.
El especialista precisó que "el hollín ha cubierto con todo las pinturas, con la capa oscura que deja el hollín, el calor ha hecho que se partan piedras, incluso que colapsen" en zonas circundantes al poblado de Roboré. El daño es resultado de los focos de fuego que comenzaron en mayo y arreciaron en agosto.
Consultado sobre el grado de impacto registrado en ese poblado de Santa Cruz, el experto dijo que por ahora la prioridad es apagar las llamas y que luego se espera hacer una incursión técnica para cuantificar el grado de afectación.
Roboré fue declarado en mayo de 2017, como "capital departamental del arte rupestre", por la asamblea legislativa de Santa Cruz.
Las investigaciones han establecido que en el lugar existieron culturas de 1.500 a 1.100 años a.C. que vivían de manera sencilla y formaban grupos tribales y por castas, según la declaratoria de ley de 2017.
La autoridades aún combaten por aire y tierra los incendios, principalmente en el departamento de Santa Cruz. Ambientalistas culpan a leyes del presidente Evo Morales de incentivar la quema de bosques para ampliar la frontera agrícola, mientras que el gobierno lo atribuye al clima seco y a los vientos.