Fuerzas Armadas no reprimirán; Evo convoca a bases a movilizarse
Ante la convulsión social en la que se encuentra el país por el conflicto poselectoral, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, y el Alto Mando Militar aseguraron ayer que los militares no se enfrentarán con el pueblo y pidieron a las autoridades políticas resolver a la brevedad posible los conflictos antes de llegar a “momentos irreversibles”.
“Las FFAA, enmarcadas en la democracia y las leyes, garantizaremos la unión entre compatriotas, por lo que ratificamos que nunca nos enfrentaremos con el pueblo, a quien nos debemos, y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria”, manifestó el jefe militar.
Dijo que el país atraviesa una convulsión social que debe solucionarse con prontitud antes de que se lleguen a “momentos irreversibles”.
Para Kaliman. los actuales problemas sociales generados en el ámbito político deben solucionarse en el marco de los altos intereses de Bolivia.
Kaliman aseguró que las FFAA es una institución fundamental del país y está sujeta a las normas. Apuntó que todas las guarniciones están cohesionadas, sujetas a la disciplina, el orden y respeto a la Constitución Política Estado.
Mencionó que garantizarán la seguridad y la estabilidad del Estado. El comunicado de las FFAA surgió tras el motín policial en los nueve departamentos que pide el respeto a la independencia del voto ante las denuncias de un presunto fraude electoral que le dio el triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Las movilizaciones ciudadanas y motines policiales en los nueve departamentos del país han terminado cercando al presidente Evo Morales, que se ha replegado al trópico de Cochabamba, considerado un reducto del MAS.
Las manifestaciones exigen su renuncia y convocatoria a elecciones nacionales.
La protesta social no se ha suspendido ayer y pretende continuar, a través de diferentes vocerías anunciaron que no se desmovilizarán hasta que el presidente Morales renuncie y se llamen a nuevos comicios generales.
Al paro indefinido de Santa Cruz, que empezó el pasado 23 de octubre, se sumaron otras regiones como La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Potosí, mientras que en Beni, Pando y Oruro se realizaron paros esporádicos.
Diálogo “inmediato”
En este escenario de convulsión social, el presidente Morales convocó a un diálogo con agenda abierta a todos los partidos que participaron en las elecciones generales del 20 de octubre y obtuvieron representación parlamentaria, en una conferencia en el hangar de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), de donde se trasladó ayer a su principal bastión, el trópico.
Radio Kawsachun Coca informó a través de su cuenta de Facebook que Morales se reúne con la plana mayor de las Seis Federaciones del Trópico, en la sede de esta organización en Lauca Ñ.
El primer hombre del Estado, en su declaración de este sábado, convocó a sus sectores sociales a movilizarse de forma pacífica, para defender el denominado proceso de cambio. En varios discursos después de las elecciones manifestó que la “paciencia” se estaba terminando.
MÁS
Les dicen que no pasarán
Más de mil personas se alistan para viajar de Santa Cruz a La Paz pese a la amenaza de que no los dejarán pasar del trópico.
Mesa y Ortiz rechazan el llamado al diálogo
“No tengo nada que negociar con Evo Morales y su Gobierno”. Así, el candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, rechazó entablar diálogo convocado por el primer mandatario.
Mesa criticó que Morales pretenda llamar a diálogo con partidos que habrían ganado representación parlamentaria el 20 de octubre, en elecciones que el opositor considera fraudulentas, pero además cuando se espera una auditoría de la OEA.
El senador Oscar Ortiz señaló que Bolivia Dijo No no va a participar del diálogo porque “no existen las condiciones para el mismo”.
“El Presidente al mismo tiempo que convoca a la confrontación, convoca al diálogo”, resaltó Ortiz. Sólo el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Chi Hyun Chung, aceptó dialogar, pero con un grupo de expertos constitucionalistas.
Santa Cruz
Más de mil personas viajarán desde Santa Cruz hacia La Paz a partir de las 8:00 horas de hoy con la finalidad de apoyar las movilizaciones que se llevan a cabo en la sede de Gobierno exigiendo la renuncia del presidente.
El grupo se organizó con antelación pese al anuncio realizado por afines al MAS del Chapare de impedir el paso por esa zona.
MÁS DATOS
Viaje de oriente hacia La Paz
David Flores, uno de los activistas que encabeza el viaje de Santa Cruz a La Paz, dijo que el grupo se dirige a a la sede de gobierno de forma pacífica, por lo que pidió a los pobladores del Chapare dejarlos transitar “en el nombre de Jesús”.
Hasta anoche, se había dispuesto de 10 flotas para el viaje, aunque anunció que otros irán en vehículos particulares.
EXPRESIONES
Nunca nos enfrentaremos con el pueblo, a quien nos debemos, y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria.
WILLIAMS KALIMAN
Comandante FFAA
No tengo nada que negociar porque el Presidente pretende endilgar a una parte de la sociedad, los partidos políticos, una responsabilidad que es exclusivamente suya.
CARLOS MESA
Representante CC