Bolivia, cerca de 900 casos de Covid-19 y evaluará si extiende cuarentena
A un mes de la vigencia de la cuarentena por la pandemia, Bolivia se acerca a los 900 pacientes con Covid-19 con el último reporte con 866 casos acumulados, informó ayer el jefe nacional de la unidad nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto.
El pico más alto se registró el viernes 24 de abril, con un incremento súbito de 104 contagios en un día. En tanto, que el sábado se registró una leve baja con 59 nuevos pacientes: Santa Cruz (43), en Beni (6), en Potosí (5), en La Paz (4) y Cochabamba (1).
En total acumulado por departamento con el reciente informe es de 866 distribuidos de la siguiente manera: Santa Cruz (489), La Paz (159), Cochabamba (65), Beni (39), Potosí (26), Pando (12), Tarija (3) y Chuquisaca (2).
En la última jornada fallecieron dos personas más por la pandemia: una en La Paz y otra en Santa Cruz. En total, los decesos llegan a 46 a nivel nacional, los recuperados son 74 y los sospechosos, 134.
El jefe de Vigilancia Epidemiológica precisó que por cada 100 mil habitantes en Bolivia hay cinco enfermos con Covid-19, muy lejos de países como España y Suiza, con 419 y 321, respectivamente.
En tanto, el índice de mortalidad por cada 100 enfermos es de cinco. Según Prieto, muy debajo de países como EEUU, con 19; Francia,con 14; Italia, con 13; España, con 10, y Brasil, con ocho.
Pese a la escalda de casos, se considera que el país está por debajo de las proyecciones que se hicieron contemplado la cuarentena.
“Mi agradecimiento a todos los que están llevando esta batalla sin cuartel y mi llamado a la conciencia de aquellos que tienen en sus manos la vida del país, que en este momento como nunca deberían estar unidos, hemos perdido muchas guerras por estar peleando entre nosotros”, exhortó Prieto.
Santa Cruz
El departamento reportó el sábado 40 casos de Covid-19, lo que representa una ligera disminución con relación al día anterior con 61.
La mayoría de pacientes se concentran en la ciudad (34); mientras que Montero tiene tres; Pailón, dos, y Warnes, uno. Del total de 486 pacientes, se tienen 33 recuperados, 19 fallecidos y 18 en terapia intensiva, 12 de ellos entubados.
Beni
La región amazónica aumentó de 33 a 39 casos. En tanto, mantiene a 96 personas aisladas entre personal de salud y familiares de pacientes positivos.
Ante la aparición repentina de pacientes, ayer se comenzaron a fumigar los barrios de Trinidad, la capital, para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus.
Arias apoya flexibilizar restricción y Murillo habla de convivir con el virus
3_p2_ivan_arias.jpg

A poco de que concluya la cuarentena por la Covid-19, el 30 de abril, son más las voces en el gabinete de la presidenta Jeanine Áñez que sugieren levantar la medida, pero con restricciones. Una de ellas es la del ministro de Obras Públicas y delegado para la emergencia en La Paz, Iván Arias, que señaló que, a su criterio personal, hay que flexibilizar la medida.
“Yo creo que debemos tomar todas las acciones para que Bolivia no se enferme y, si hay que continuar la cuarentena, la continuaremos, y si hay que flexibilizar, hay que flexibilizarla, no podemos tener a un país eternamente encerrado. Las actividades tienen que retornar, entonces mi posición es que debemos retornar, pero dosificando, evaluando y condicionando”, declaró.
Dijo que algunos parámetros de evaluación podrían ser si un municipio ha logrado equiparse para encarar los casos de Covid-19, si tiene áreas de aislamiento, si sus niveles de infección son bajos y si tiene el personal necesario.
Otra opinión es la del ministro de Gobierno y delegado para Santa Cruz, Arturo Murillo: los bolivianos tenemos que aprender a convivir con la pandemia.
“De hecho, este Covid-19 nos va a cambiar la vida a los bolivianos y al mundo. Se va a quedar mucho tiempo, obviamente vamos a aprender a convivir con ello, aquí no va a haber milagros”, declaró. Se prevé que el gabinete se reúna el martes.