Bolivia, cerca de 900 casos de Covid-19 y evaluará si extiende cuarentena

País
Publicado el 26/04/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A un mes de la vigencia de la cuarentena por la pandemia, Bolivia se acerca a los 900 pacientes con Covid-19 con el último reporte con 866 casos acumulados, informó ayer el jefe nacional de la unidad nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto.

El pico más alto se registró el viernes 24 de abril, con un incremento súbito de 104 contagios en un día. En tanto, que el sábado se registró una leve baja con 59 nuevos pacientes: Santa Cruz (43), en Beni (6), en Potosí (5), en La Paz (4) y Cochabamba (1).

En total acumulado por departamento con el reciente informe es de 866 distribuidos de la siguiente manera: Santa Cruz (489), La Paz (159), Cochabamba (65), Beni (39), Potosí (26), Pando (12), Tarija (3) y Chuquisaca (2).

En la última jornada fallecieron dos personas más por la pandemia: una en La Paz y otra en Santa Cruz. En total, los decesos llegan a 46 a nivel nacional, los recuperados son 74 y los sospechosos, 134.

El jefe de Vigilancia Epidemiológica precisó que por cada 100 mil habitantes en Bolivia hay cinco enfermos con Covid-19, muy lejos de países como España y Suiza, con 419 y 321, respectivamente.

En tanto, el índice de mortalidad por cada 100 enfermos es de cinco. Según Prieto, muy debajo de países como EEUU, con 19; Francia,con 14; Italia, con 13; España, con 10, y Brasil, con ocho.

Pese a la escalda de casos, se considera que el país está por debajo de las proyecciones que se hicieron contemplado la cuarentena.

“Mi agradecimiento a todos los que están llevando esta batalla sin cuartel y mi llamado a la conciencia de aquellos que tienen en sus manos la vida del país, que en este momento como nunca deberían estar unidos, hemos perdido muchas guerras por estar peleando entre nosotros”, exhortó Prieto.

 

Santa Cruz

El departamento reportó el sábado 40 casos de Covid-19, lo que representa una ligera disminución con relación al día anterior con 61.

La mayoría de pacientes se concentran en la ciudad (34); mientras que Montero tiene tres; Pailón, dos, y Warnes, uno. Del total de 486 pacientes, se tienen 33 recuperados, 19 fallecidos y 18 en terapia intensiva, 12 de ellos entubados.

 

Beni

La región amazónica aumentó de 33 a 39 casos. En tanto, mantiene a 96 personas aisladas entre personal de salud y familiares de pacientes positivos.

Ante la aparición repentina de pacientes, ayer se comenzaron a fumigar los barrios de Trinidad, la capital, para disminuir el riesgo de contagio del coronavirus.

 

Arias apoya flexibilizar restricción y Murillo habla de convivir con el virus

3_p2_ivan_arias.jpg

El ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
ARCHIVO

A poco de que concluya la cuarentena por la Covid-19, el 30 de abril, son más las voces en el gabinete de la presidenta Jeanine Áñez que sugieren levantar la medida, pero con restricciones. Una de ellas es la del ministro de Obras Públicas y delegado para la emergencia en La Paz, Iván Arias, que señaló que, a su criterio personal, hay que flexibilizar la medida.

“Yo creo que debemos tomar todas las acciones para que Bolivia no se enferme y, si hay que continuar la cuarentena, la continuaremos, y si hay que flexibilizar, hay que flexibilizarla, no podemos tener a un país eternamente encerrado. Las actividades tienen que retornar, entonces mi posición es que debemos retornar, pero dosificando, evaluando y condicionando”, declaró.

Dijo que algunos parámetros de evaluación podrían ser si un municipio ha logrado equiparse para encarar los casos de Covid-19, si tiene áreas de aislamiento, si sus niveles de infección son bajos y si tiene el personal necesario.

Otra opinión es la del ministro de Gobierno y delegado para Santa Cruz, Arturo Murillo: los bolivianos tenemos que aprender a convivir con la pandemia.

“De hecho, este Covid-19 nos va a cambiar la vida a los bolivianos y al mundo. Se va a quedar mucho tiempo, obviamente vamos a aprender a convivir con ello, aquí no va a haber milagros”, declaró. Se prevé que el gabinete se reúna el martes.

 

 

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...