Cae banda que vendía certificados falsos de no contagio de Covid-19

País
Publicado el 03/06/2020 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Tres personas que falsificaban y comercializaban certificados médicos de no contagio por coronavirus fueron aprehendidas ayer en flagrancia en la Terminal de Buses de Cochabamba.

Se trata de dos odontólogos y el boletero de una empresa de buses, quienes vendían los documentos falsos a personas que deseaban realizar viajes interdepartamentales e internacionales.

Los tres sospechosos tenían en su poder ocho certificados médicos y 2.600 bolivianos al momento de su aprehensión.

Estas personas fueron identificadas tras la declaración de un “cliente”, quien en un operativo policial contó la forma en la que obtuvo el documento con el que pretendía trasladarse al departamento de La Paz.

“Necesito viajar, allá trabajo. Para no hacer tanto trámite, he pagado para que me den este certificado. Es riesgoso, pero no hay otra alternativa, tengo que ir a trabajar”, justificó uno de los pasajeros.

Tras recibir este dato, personal de Tránsito e Inteligencia de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) montó vigilancia cerca de la Terminal de Buses.

“Ya en la noche, llegaron para entregar los certificados médicos, cada uno tenía un costo de 60 bolivianos. Estas tres personas fueron aprehendidas en flagrancia y fueron trasladas a celdas de la Felcc”, explicó el director departamental de Tránsito, Nelson Miranda.

Según el reporte policial, los certificados médicos secuestrados señalaban que estos documentos eran extendidos por el Centro de Salud Kanata, mismo que tiene una capacidad de atención de sólo 17 pacientes.

Sin embargo, los odontólogos tenían solicitudes de extensión de certificados médicos de hasta 100 personas.

“Los certificados médicos eran tramitados por celular, y no bajo consulta médica adecuada. El nexo entre los odontólogos y los clientes era el boletero de una empresa de buses”, señaló el jefe policial.

La entrega de estos certificados se realizaba en las noches y madrugadas, cerca de la Terminal de Buses, horario aprovechado también por algunas empresas de transporte para ofertar sus servicios de viajes, sobre todo a los departamentos de La Paz y Oruro, además de países “cercanos” a Bolivia.

Si bien la Terminal de Buses se encuentra cerrada, algunas empresas, de manera irregularidad, partieron hacia el occidente del país.

“Estamos viajando poquitos, por eso nos han dicho que el pasaje es a 100 bolivianos a La Paz. Mire, somos cinco que estamos viajando”, declaró una persona de la tercera edad a los funcionarios policiales que realizaron un operativo a finales de mayo.

En esa ocasión lograron intervenir a cuatro buses, en los que ninguno de los pasajeros contaba con el certificado médico. “Esto es lo que llamó la atención de algunas personas que pretenden lucrar con la salud de la población, ahora venden estos certificados médicos”, dijo el vocero de la Fuerza Anticrimen de Cochabamba.

Este tipo de irregularidades se hizo más recurrente desde mayo, tiempo en el que en diferentes operativos policiales lograron identificar a más de 2 mil permisos de circulación falsos.

 

Tramitaban los certificados médicos a través de llamadas telefónicas. El costo era de 60 bolivianos.

 

RIGE LA RESTRICCIÓN A VIAJES POR VÍA TERRESTRE

REDACCIÓN CENTRAL

El Ministerio de Obras Públicas informó ayer que el servicio de transporte terrestre interdepartamental seguirá suspendido, mientras no se establezcan los protocolos de bioseguridad para este sector en consenso de autoridades con dirigentes.

Se informa a la población en general que “el transporte interdepartamental de pasajeros, tanto público como privado, está (aún) prohibido en todo el territorio nacional en estricto cumplimiento del Decreto Supremo 4245 del 28 de mayo de 2020”, cita un comunicado de Obras Públicas.

El titular de esa cartera de Estado, Iván Arias, dijo que el lunes sostuvo una reunión con 30 dirigentes del sistema de transporte interdepartamental y se decidió trabajar en un protocolo de retorno al servicio.

“Se ha conformado una comisión que está trabajando y el transporte interdepartamental, por supuesto pide que se pueda volver lo más pronto posible bajo estrictas medidas de bioseguridad”, sostuvo.

Tus comentarios

Más en País

A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de agosto la conformación de la Asamblea...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves relacionadas con el tipo de campaña cercana a la...
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado por los delitos de asesinato, homicidio, lesiones graves y leves, destrucción y...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de Comercialización de YPFB.


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...