Hay 33 denuncias por bloqueos y MAS advierte con movilizaciones
El Ministerio Público informó que varios sectores presentaron ante esa instancia 33 denuncias penales contra dirigentes y políticos por los daños ocasionados por los bloqueos de la primera quincena de agosto. Desde el MAS, se advirtió que si la Policía detiene a dirigentes, se activarán movilizaciones y denuncias internacionales.
“Hemos recibido 33 denuncias en contra de actores sindicales, políticos y cívicos por diferentes tipos penales como delitos contra la salud pública, organización criminal, instigación pública a delinquir, difusión e incitación al racismo y otros que se habrían generado durante el bloqueo de caminos que se registró en el país”, informó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
Señaló que las 33 denuncias se encuentran en proceso de investigación habiéndose librado los requerimientos fiscales correspondientes sobre los presuntos hechos delictivos que se registraron durante los bloqueos.
El Ministerio Público informó que desde los primeros días de bloqueo ha instruido la conformación de comisiones de fiscales en todas las regiones del país para la atención inmediata de las denuncias
“Reiteramos nuestro compromiso de llevar adelante una investigación bajo los principios de objetividad, transparencia e imparcialidad en el marco de la Constitución Política del Estado y el respeto a los derechos humanos”, sostuvo Lanchipa.
Hace unos días, la Central Obrera Boliviana (COB) y organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) impulsaron un bloqueo de caminos, en plena emergencia sanitaria por el coronavirus, para exigir la realización de las elecciones generales para el 6 de septiembre.
Dicha medida puso en riesgo la salud y la vida de muchos pacientes, debido a que los bloqueadores impidieron el paso de ambulancias, vehículos que transportaban oxígeno y otros insumos hacia distintos hospitales.
Frente a esa situación, el Gobierno y representantes de otros sectores de la sociedad interpusieron denuncias contra los responsables de estas movilizaciones. Entre los denunciados están el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, el dirigente cocalero Leonardo Loza, entre otros.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Javier Issa, informó sobre supuestas órdenes de aprehensión contra Loza, Huarachi y Andrónico, por los bloqueos, pero esta versión fue desmentida por el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
“El Ministerio de Gobierno no ha recibido ninguna orden, el Viceministro Issa se ha referido a lo que ha visto en la prensa que ha salido ya un instructivo, pero no le ha llegado al Ministerio de Gobierno, esto”, señaló Murillo.
Según el Gobierno, los bloqueos que paralizaron el país entre el 3 y el 14 de agosto causaron daños por más de mil millones de dólares y dejaron al menos 40 fallecidos por falta de oxígeno en varios hospitales del país.
MAS anuncia protestas si detienen a sus dirigentes
El dirigente de la Federación Yungas Chapare, David Veizaga, rechazó los anuncios de aprehensión de los dirigentes del MAS y aseguró que si éstas se ejecutan, las organizaciones sociales iniciarán medidas de presión.
“Es muy preocupante que el Gobierno atente contra la democracia y el cumplimiento de la ley. Leonardo Loza, Juan Carlos Huarachi y todos los dirigentes que se han movilizado de todas las comunidades, de todos los sectores sociales que a partir del 28 de junio se encontraban movilizados, el único motivo era la defensa de la democracia”, indicó Veizaga a Radio San Símón.
El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Orlando Gutiérrez, aseveró que la persecución en contra de dirigentes es una provocación al pueblo.
“Ellos dijeron que son de la cultura de la paz e inclusive se atribuyen el derecho de pacificar, hacer esta persecución es nuevamente provocar al pueblo, nosotros repudiamos esta actitud que seguramente a nivel de organismos internacionales lo van a tomar en cuenta”, dijo.