Candidatos se equivocan en datos en 7 de 15 afirmaciones durante el debate

País
Publicado el 06/10/2020 a las 8h11
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Cuánto se le puede creer a un político? Seguro es una pregunta que muchos se hacen, principalmente en época electoral. 

Bolivia Verifica es un medio digital que hizo la verificación de discurso del debate presidencial del 4 de octubre y la entrevista a Luis Arce que ocurría de manera simultánea en otro canal. Los resultados tratan de dar luces sobre la veracidad del discurso de los candidatos. 

Del total de frases verificadas, se concluyó que el 46 por ciento tenían contenido falso, 40,67 por ciento son verdaderas y el 13,3 por ciento de las frases son engañosas, según el reporte que publicaron en su portal digital. 

El equipo de este medio hizo 15 notas con frases verificadas y resueltas en tres categorías: verdadero, falso y engañoso. Entre las frases se encontraron: datos históricos, comparaciones regionales o internacionales, legalidades y estadísticas. A esta labor se la conoce como fact checking (verificación de datos). 

El candidato que dijo más frases falsas fue Luis Arce, del Movimiento Al Socialismo (MAS), durante la entrevista que tuvo en Red Uno. Algunas de estas frases están a continuación: 

“Este desastre que estamos viviendo hoy en la Chiquitanía boliviana ha sido mucho más grande que el que hemos sufrido el año pasado”, “hubo años en que el MAS rebasó la inversión del 10 por ciento en salud” y “la fábrica de urea se ha cerrado desde noviembre por la incapacidad de la derecha de manejar esta empresa y estamos perdiendo más de 140 millones de dólares ahora”.

En efecto, la planta de urea se paralizó en noviembre de 2019, pero no perdió 140 millones de dólares. El economista Enrique Ayo explicó que en dos años de funcionamiento (2017 y 2019) al 42 por ciento de su capacidad sólo generó ingresos por 78 millones de dólares. 

Es un hecho que durante la gestión del MAS se incrementó el presupuesto para salud, pero no superó el 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“No llegó jamás a superar ese porcentaje, el 6 por ciento significa 2.400 millones de dólares aproximadamente para el año 2018. El 2019, posiblemente se haya llegado a una cifra equivalente, pero nunca se superó el 6 por ciento ni se llegó a los 3 mil millones que dice Arce”, explicó el economista Alberto Bonadona a Bolivia Verifica.

Otra de las frases falsas corresponde al candidato del Frente Para la Victoria, Chi Hyun Chung, que dijo: “Carlos Mesa gestiona con ideología de género el aborto, pedofilia, sexo libre y la muerte de los niños intrauterinos”.

Estos acápites no se encuentran en el programa de gobierno, además, ni él ni sus candidatos hicieron esas afirmaciones. 

En total, las verificaciones son: cuatro de Jorge Quiroga (Libre 21) todas verdaderas; una de Carlos Mesa verdadera; dos de Feliciano Mamani (Pan-Bol), una de ellas fue falsa y la otra verdadera; siete de Luis Arce (MAS), dos engañosas y cinco falsas; y, finalmente, una falsa de Chi Hyun Chung.

También se tienen frases verdaderas 

No sólo hubo falsedades en el debate. Los candidatos a la presidencia también estudiaron algunas cifras y datos para brindar información real; alguna de ella muy preocupante. 

“Estamos terceros en letalidad (por Covid-19) por millón de habitantes”, fue una de las afirmaciones de los candidatos y que es realidad según datos estadísticos. Se trata de la cantidad de muertes de coronavirus en relación al número de habitantes.

“El cato de coca se hizo legal en la gestión del expresidente Mesa”, dijo Jorge Quiroga. Y en efecto, en 2004, cuando Mesa era primer mandatario determinó la legalización del cato de coca que era uno de los conflictos sociales. 

Tus comentarios

Noticias Elecciones Bolivia 2020