Seis senadores del MAS declararon ante la Contraloría tener Bs 00.00 en bienes

País
Publicado el 30/11/2020 a las 9h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Seis nuevos senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la legislatura 2020-2025 declararon tener cero bolivianos en total de bienes (activos), en la declaración jurada presentada a la Contraloría General del Estado. Mientras que un senador de la alianza Creemos registró el monto de activo más elevado. 

De los 36 senadores para la nueva legislatura, siete declararon tener Bs 00.00: seis del MAS y uno de la alianza Comunidad Ciudadana (CC). Los senadores del MAS son Roberto Padilla Bedoya y Trinidad Rocha Robles por Chuquisaca; Leonardo Loza por Cochabamba; Miguel Pérez Sandoval y Lindaura Rasguido Mejía por Oruro; además de Pedro Benjamín Vargas Fernández por Potosí. En tanto que Cecilia Moyoviri Moye, senadora del Beni, por Comunidad Ciudadana, también registró cero bolivianos en activos.

Padilla Bedoya es abogado de Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y dirigente campesino de los Cintis. Mientras que Rocha Robles es activista de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias.

Loza estuvo al frente de la dirigencia de los cocaleros del Chapare por varios años. Llegó a ser vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico, un puesto clave y segundo en importancia después de Evo Morales. 

Pérez Sandoval fue secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y luego de la COB hasta 2015. También fue secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni.

Rasguido Mejía es arquitecta. Fue candidata a diputada en 2002. Trabajó en ministerios y en la Cámara de Diputados.

Vargas Fernández es ingeniero forestal. Fue secretario de Desarrollo Productivo en la Alcaldía de Cotagaita, en Potosí. Mientras que Moyoviri Moye, indígena mojeña trinitaria, es tejedora y artesana, dirigenta y activista por los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos indígenas.

Entre los nuevos representantes del Legislativo también hay quienes superan el medio millón de bolivianos en total de bienes, de los cuales cuatro pertenecen al MAS, dos a Creemos y uno a Comunidad Ciudadana.

Entre otros datos, 14 senadores declararon tener bienes que cuantificados representan menos de 100.000 bolivianos. De estos, siete son de Comunidad Ciudadana, seis del MAS y uno de Creemos.

Del total de senadores, 21 son del MAS, 11 de Comunidad Ciudadana y cuatro de Creemos.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
La audiencia judicial para revisar la detención preventiva de los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, por su paritipación en los sucesos...

Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión inició a las 09:00 a través de la...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal electoral Francisco Vargas.
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...