Arce posesiona a Ministro de Salud y pide a la población aguantar y resistir
El presidente Luis Arce posesionó este sábado a Jeyson Auza como nuevo ministro de Salud al encargarle planificar la vacunación, además de demandar nuevamente a la población “aguantar y resistir” hasta la activación de este proceso. El colegio Médico de Bolivia cuestiona al Mandatario al sostener que los enfermos no pueden esperar y que no cumple con los derechos fundamentales que establece la Constitución: la salud y la vida.
Luego de conocerse que el médico Edgar Pozo diera positivo para Covid-19, este fin de semana Arce procedió con su reemplazo al sostener que el exministro no participó en reuniones programadas y se hacía necesario retomar la lucha contra el coronavirus.
“Es importante planificar la vacunación (…) que nuestros Gobiernos subnacionales cuenten con toda la infraestructura para recepcionar esas vacunas que van a llegar, que tengan el clima adecuado, necesitan la infraestructura y todo los implementos que vamos a necesitar”, encomendó el Jefe de Estado a Auza.
Agregó que para fines de este mes llegará el primer pequeño lote de vacunas Sputnik V que se aplicará a médicos, personal de apoyo en salud, por lo que se requiere contar con la logística.
En tanto, la nueva autoridad refirió que “estamos en una ardua lucha. También dependemos de las acciones de cada uno de las y los bolivianos. Nos comprometemos a asumir un esfuerzo continuo para poder salir victoriosos de esta gran tarea”.
Complementó que el trabajo, el plan tiene estar acompañado por los ciudadanos, para llegar a buen puerto.
“Sin la conciencia de cada uno de ustedes, no vamos a poder hacer una tarea como quisiéramos”, sostuvo Auza.
Aguantar
El presidente Arce reiteró en la oportunidad “aguantar y resistir” la pandemia hasta que lleguen las vacunas, que al final se constituyen en la solución estructural de la crisis sanitaria y que no se trata de aplicar cuarentenas.
“Nuestra propuesta de aguantar y resistir al coronavirus, como estamos planteando, no es una solución al coronavirus, todos lo sabemos, nos engañaríamos al decir que encerrados en cuarentena vamos a resolver el problema del coronavirus, eso es falso, también engañaríamos al pueblo boliviano que con la detección estamos resolviendo el problema del coronavirus. ¿Cuál es la solución estructural al problema? Es lo que nosotros hemos dado, la vacunación, no hay otra forma de resolver la pandemia”, aseguró Arce.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, cuestionó esta posición del presidente Arce, al indicar que no se puede pedir aguantar a la población, pero que esto muestra que no hay una programa sanitario.
“Imagínese que salga un médico y le diga al paciente ‘espere, aguante’, cuando está la gente acudiendo al centro con su dolor, con su enfermedad. Qué palabras más penosas, desubicadas en un momento de crisis, cuando la Constitución dice que se debe atender el bien mayor”, dijo.
Los artículos 15 y 18 de la Carta Magna establecen como derechos fundamentales la salud y la vida.