Lanchipa dice que el Ministerio Público garantizó el Estado de derecho en la crisis de 2019 y 2020

País
Publicado el 04/02/2021 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

El fiscal general, Juan Lanchipa, afirmó que el Ministerio Público consolidó y garantizó el Estado de derecho durante los conflictos de 2019 y antes de las elecciones generales de 2020, frente a la agresión de grupos que actuaron de forma arbitraria y alevosa en contra de la institucionalidad y de los cimientos de la democracia.

La autoridad manifestó que los grupos "sectarios y políticos" "pretendían interrumpir, suspender y defenestrar a la institución que ha generado, ha consolidado y ha garantizado el Estado de Derecho durante todo ese tiempo que ha logrado vivir el país antes de la elección (...) de 2020".

No puede "ocurrir nunca más esa agresión, esa actitud totalmente arbitraria y alevosa contra la institucionalidad y los cimientos mismos de la democracia", sostuvo.

La máxima autoridad fiscal se refirió al tema en la Rendición Pública de Cuentas 2020, cuando le preguntaron sobre si los conflictos de 2019 y 2020 incidieron en el funcionamiento de la institución, a lo que dijo que pese a la actitud "lesiva" de algunos grupos no se suspendieron las actuaciones fiscales, aunque no fue totalmente normal.

Aseguró que los grupos con claros intereses políticos "arremetieron contra la institucionalidad del Ministerio Público" impidiendo su normal funcionamiento.

Los grupos se movilizaron en el mes de octubre del año pasado exigiendo la renuncia de Lanchipa a quien acusaban de favorecer al Movimiento Al Socialismo en varias acciones. Las medidas de presión se extendieron al menos por un mes.

Yassir Molina de la Resistencia Cochala en ese tiempo justificó las medidas de presión, porque en pleno periodo electoral y durante la crisis más dura de la pandemia de coronavirus, el Ministerio Público demostró tolerancia hacia bloqueadores afines al MAS.

Asimismo, denunció que en pleno periodo electoral, la Fiscalía no investiga, ni da con los culpables de los destrozos de casas de campaña y violencia ejercida contra militantes de partidos políticos adversos al MAS.

Mucho antes, en el mes de abril de 2020, el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, ya había demandado que cumpla sus funciones constitucionales. "Hoy día lo recrimino públicamente: si no está enfermo, dé la cara, salga, no se oculte. Desde que lo amenazaron los del MAS se ocultó. Si no tiene valor para seguir en su puesto y hacer su trabajo, solamente tiene un camino: renuncie y váyase a su casa", dijo en ese entonces la autoridad.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones generales del domingo, dando como ganador al...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...

Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, con el 21,...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría absoluta, el candidato del PDC, Rodrigo Paz...
Salvo en el trópico de Cochabamba, donde se registró la detonación de un explosivo y el candidato presidencial de Alianza Popular junto con miembros de su equipo político fueron agredidos, las demás...
Los candidatos presidenciales de las ocho organizaciones políticas que pugnan por la Presidencia de Bolivia, emitieron ayer su voto en distintas regiones del país, en una jornada electoral que se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...