Encuestas muestran descenso del MAS en el eje; Manfred amplía diferencia con Cox

País
Publicado el 12/02/2021 a las 7h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La historia de hace cinco años parece repetirse para el Movimiento Al Socialismo (MAS). Las últimas encuestas de CiesMori muestran que la intención de voto es favorable para los candidatos opositores en las ciudades capitales del eje de Bolivia. En Cochabamba, Manfred Reyes Villa lleva el liderato, pero para la Gobernación Humberto Sánchez (MAS) se reafirma en el primer lugar.

En las últimas elecciones, las tres alcaldías del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, además de El Alto) escaparon de las manos del MAS. Ayer, la red Unitel difundió la segunda encuesta de CiesMori, que mostró una intención de voto. El exalcalde y postulante de Súmate, Reyes Villa, tiene un apoyo del 52,8%, dejando lejos a los otros candidatos: a Nelson Cox del MAS, con 12,8%; al postulante de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Robertó Perrogón, con un 7%; al candidato del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Sergio Rodríguez, con 5,8%, y a Jhonny Antezana, de Comunidad Ciudadana, con un 2,6%.

Los analistas invitados por Unitel observaron varios factores que pudieran haber incidido en la intención de voto. Primero, que la candidatura de Reyes Villa tiene mayor claridad ahora que en las pasadas encuestas cuando su habilitación estaba en manos del Tribunal Supremo Electoral. Segundo, que la añoranza de una buena gestión lleva a la población a dar sus votos a este candidato.

Pero aún queda una interrogante que señaló el abogado Rolando Ramos: “¿Qué va a pasar si inhabilitan a Reyes Villa? ¿Dónde migran los votos? ¿Será a otros o se quedan en quien presente Súmate? ¿Será que sin el nombre de Reyes Villa la paliza al MAS puede repetirse?”, dijo.

En La Paz, la situación varió en relación a la primera encuesta. La renuncia de Waldo Albarracín repercutió en la intención de voto a favor del candidato Iván Arias quien ahora logró el 42,5%. En tanto, el candidato del MAS, César Dockwailer, logró el 23,7%.

Sin embargo, la sorpresa estuvo en El Alto. La candidata de la agrupación Jallalla, Eva Copa, obtuvo el 76,1% totalmente alejada del segundo, el candidato del MAS, Zacarías Macano, que tuvo 6,6%.

“Lo más novedoso es lo de Eva Copa, que es un tirón de orejas al MAS en El Alto”, dijo Ramos. Pues Copa pasó del MAS a Jallalla, tras ser rechazada por los primeros.

En Santa Cruz, Jhonny Fernández, de UCS, lidera las encuestas con un 29,5%. Segundo se encuentra el postulante de CC, Gary Áñez, con el 27,7%. Tercera se encuentra la actual alcaldesa, Angélica Sosa, que llegó al 13%, y en cuarto lugar está Adriana Salvatierra, con un 8,4%.

Si se mantiene esta tendencia, la elección del alcalde se definiría en una segunda vuelta.

Para Ramos, la historia se repite. “Es lo mismo que pasó hace cinco años, porque tampoco consiguió las gobernaciones de Santa Cruz, ni de La Paz, ni ninguna de las tres alcaldías”, dijo.

El panorama para el MAS no es favorable en las ciudades capitales.

Sánchez se reafirma en el primer lugar

El candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Humberto Sánchez, se mantiene en el primer lugar con un leve crecimiento en relación a las primeras encuestas. La diferencia es amplia con el segundo y tercero.

Sánchez tiene un 39,7% de la preferencia del voto. En tanto, Henry Paredes escaló del tercero al segundo puesto y logró un 9,3%. Mientras el tercer lugar está ocupado por Juan Flores, con una mínima diferencia, pues está con el 9,1%.

“Es indiscutible lo que va a pasar con el MAS en la Gobernación”, aseguró el analista Xavier Jordán.

Tus comentarios

Más en País

Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones al periódico La Palabra del Beni, en su...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.

El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
“Lo que la gente quiere escuchar son propuestas claras de cómo podemos salir de esta situación y no tanto peleas o enfrentamientos entre políticos”, dijo el secretario general adjunto de la...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de senadores que investiga el intento de golpe...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias regiones de Bolivia, las autoridades en...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Los diarios bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron en abril congratulaciones...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...