Gobierno compra vacuna china y prepara inmunización masiva

País
Publicado el 12/02/2021 a las 6h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Luis Arce recurrió a China para la adquisición de 500 mil dosis de vacunas anticovid, desarrolladas por el laboratorio Sinopharm, 100 mil de las cuales llegarán en concepto de donación, tras un rebrote del coronavirus. Se anunció su llegada al país antes de fin de mes, con la que se comenzaría la inmunización masiva de la población,

Las vacunas chinas se sumarán a las de AstraZeneca y la Universidad de Oxford y a la rusa Sputnik V. El mandatario recordó que este nuevo lote de vacunas se suma a un paquete “15,2 millones de dosis de vacunas Sputnik V (de Rusia), AstraZeneca (del Reino Unido) del mecanismo Covax”, impulsado por la Organización Mundial de la Salud, que también proveerá la de Pfizer/BioNTech (de EEUU y Alemania).

De ese total, 5,2 millones de dosis son de la vacuna rusa y el resto, de la británica y de la alemana-estadounidense. Del lote de 10 millones, la mitad son compradas y el resto donadas a través del dispositivo Covax (casi un millón de dosis, más de 92 mil de Pfizer y 900 mil de AstraZeneca).

Un primer lote de 20 mil dosis de Sputnik V llegó a fines del pasado mes con el apoyo de Argentina y se inoculó —con la primera dosis— a 10.167 personas, personal médico en la primera línea de lucha contra la Covid-19, que a la fecha infectó a más de 232.500 personas y dejó casi 11 mil fallecidos en el país, que cuenta con una población de 11,5 millones de habitantes.

En un acto desarrollado en la Casa Grande del Pueblo, representantes de Sinopharm y de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (Ceass), dependiente del Ministerio de Salud, suscribieron el contrato para la provisión de las vacunas.

En la oportunidad, el presidente Arce señaló que el compromiso con Sinopharm “es una donación, que agradecemos infinitamente, de 100 mil vacunas que nos está donando la República de China y las otras 400 mil el Gobierno las está comprando para el pueblo boliviano”.

“Iniciaremos la vacunación masiva en el país (…) inmediatamente nos lleguen las vacunas de China (…). Este mes de febrero debe iniciar la campaña general de vacunación para el pueblo boliviano”, afirmó el Mandatario.

Por su parte, el embajador de China en Bolivia, Huang Yazhong, afirmó que el acuerdo se consolidó gracias al esfuerzo de los presidentes de ambos países.

Vacunas de China

Son tres los principales laboratorios chinos que han desarrollado vacunas contra la Covid-19: Sinopharm, CanSino y Sinovac.

Según datos, la vacuna de Sinopharm se basa en un virus desactivado que se desarrolló en colaboración con el Instituto de Virología de Wuhan y el Instituto de Productos Biológicos.

El 29 de diciembre de 2020, Sinopharm informó de un 79 por ciento de eficacia en una evaluación provisional. Son necesarias dos dosis. En Emiratos Árabes Unidos, otro país donde se la ha probado, se confirmó una eficacia del 86 por ciento.

La de Moderna y Pfizer-BioNTech tiene una efectividad del 95 por ciento; la Sputnik V, del 91 por ciento, y la de Oxford, entre 62 y 90 por ciento.

De acuerdo con estudios, la principal ventaja de las dosis de Sinopharm es que, a diferencia de otras vacunas, es que pueden mantenerse a temperaturas de entre 2 ºC y 8 ºC, lo que facilitaría su distribución en el país, ya que es una logística similar al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

La vacuna Sinopharm fue probada en más de 20 países del mundo, y aprobada en tres países (China, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin).

Tus comentarios

Más en País

En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...

A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién gane” el próximo 17 de agosto durante...
El próximo lunes 18 de agosto, un día después de las elecciones, el tribunal del caso Senkata llevará adelante una audiencia donde definirá un incidente presentado por la defensa de Jeanine Áñez,...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes a la elección deberán pagar una sanción pecuniaria de 550 bolivianos.


En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...