Niegan acción de libertad a Núñez, en tanto el MAS marcha este lunes
Justicia niega acción de libertad planteada por el exviceministro de la Presidencia, Yerko Núñez, para dejar sin efecto la orden de aprehensión en su contra por el supuesto caso “golpe de estado”. En tanto, este lunes, organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que integran el Pacto de Unidad, realizarán una movilización nacional en defensa del Gobierno y en demanda de justicia por los sucesos de 2019.
Ayer, el juez de garantías, Abel Mendoza Montecinos, dijo que rechazó la acción de libertad presentada por el abogado de Núñez, debido a que otra instancia lleva adelante el caso.
“En el presente caso se observa que se ha iniciado una investigación en contra del señor Yerko Martín Nuñez Negrette, la cual se encuentra bajo el control constitucional del juzgado décimo de instrucción en lo penal, siendo esta la autoridad llamada por ley a objeto que pueda conocer la denuncia”, refirió la autoridad jurisdiccional.
Actualmente, el exministrio de la Presidencia se declaró en la clandestinidad, luego de que la expresidenta Jeanine Áñez y dos exministros fueron aprehendidos y enviados a la cárcel de manera preventiva por seis meses.
Por estas aprehensiones, plataformas ciudadanas, comités cívicos, entre otros, iniciaron movilizaciones para exigir que se pare la persecución política y deje sin efecto las detenciones.
Contramarchas
Por su parte, los afines al partido azul determinaron realizar marchas en respuesta a las protestas y cabildos que se desarrollan en algunas regiones en rechazo a la aprehensión y detención de exautoridades de la administración transitoria por un supuesto golpe de Estado, lo cual desconoce las irregularidades electorales detectadas en noviembre de ese año.
Representantes del denominado Pacto de Unidad señalaron que la convocatoria a concentraciones es a consecuencia de la “típica agresión de los comités cívicos, partidos políticos de la derecha, jerarcas de la Iglesia católica y empresarios dueños de medios de comunicación” en contra del gobierno.
Para esta jornada realizarán concentraciones y cabildos en las principales ciudades capitales del país en apoyo del Gobierno, que intenta poner en el imaginario de la población que en noviembre de 2019 se perpetró un golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales, quien presentó su renuncia voluntaria el 10 de noviembre de ese año.
Este caso fue activado por la denuncia de la exdiputada del MAS, Lidia Patty, por presunto “golpe de Estado”, presentado contra Luis Fernando Camacho.
Iglesia católica pide independencia judicial
Este domingo, el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, durante la homilía, pidió independencia de justicia y un trato humanitario para los detenidos del gobierno transitorio.
“La justicia debe ser libre de toda presión y actúe en el estricto marco de la ley, que respete el principio de la presunción de inocencia y que al mismo tiempo vele por la dignidad de la persona y el trato humano a los detenidos. No se olvide que la otra cara de la justicia es la misericordia”, expresó.
Los cívicos postergan reunión de este lunes
El Comité Cívico Pro Santa Cruz decidió suspender la reunión nacional de emergencia en “Defensa de la Democracia”, que estaba prevista para hoy en la capital cruceña; mientras que convocaron para unirse al cabildo que se realizará en el departamento de Beni. En tanto, el cabildo realizado ayer en
Cochabamba definió tomar medidas más adelante, porque el movimiento cívico aún es débil.
“Debido a la agenda de las autoridades electas de la oposición en el interior del país y a la solicitud del Comité Cívico de Beni, que este lunes realizará un gran cabildo, la Reunión Nacional de Emergencia en Defensa de la Democracia y en contra de la Persecución Política se realizará el jueves 25 de marzo a las 9:00”, señala un comunicado.
Los cívicos cruceños invitaron a autoridades e instituciones, entre ellos a los alcaldes electos de La Paz, Iván Arias; de El Alto, Eva Copa; de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.
Medidas
En tanto, el Comité Cívico de Cochabamba y plataformas ciudadanas, que se concentraron ayer en la plaza de las Banderas, anunciaron tomar medidas más adelante.
Los diferentes oradores rechazaron las detenciones de exautoridades, pero refirieron que para el éxito de las medidas en defensa de la democracia se requiere fortalecer el movimiento cívico-ciudadano.