Defensoría del Pueblo observa conminatoria judicial a medios de comunicación y la califica como una limitación a la libertad de expresión

País
Publicado el 23/04/2021 a las 18h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Defensoría del Pueblo expresó hoy su preocupación por la conminatoria judicial emitida para que 13 medios de comunicación hagan conocer los nombres de periodistas que realizaron trabajos de investigación relacionados al caso de Jhasmani Torrico, y afirmó que este tipo de actos se constituyen en formas de amedrentamiento y en una limitación a la libertad de expresión.

“Este tipo de actos se constituyen en medios de amedrentamiento para este sector fundamental de la sociedad boliviana y, por lo tanto, en un medio indirecto de limitación a la libertad de expresión por un ejercicio impertinente de poder judicial sobre los medios de comunicación conminados a otorgar la información requerida, cuando la rectificación de información tiene una jurisdicción especial bajo el marco de la Ley de Imprenta”, afirmó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, citada por una nota de la Defensoría.

Cruz, asimismo, les recordó a las autoridades del Órgano Judicial que todas las peticiones realizadas dentro de procesos penales en las que se encuentren inmersos trabajadores de la prensa por hechos o actos desarrollados durante su labor periodística, deben enmarcarse en los estándares internacionales de la libertad de expresión y de prensa previstos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), como también en las previsiones contenidas en la Constitución Política del Estado referentes a la comunicación social e información.

“Se exhorta a las autoridades penales a realizar un análisis pormenorizado de los estándares de protección a los trabajadores de la prensa y al trabajo de los medios de comunicación antes de emitir conminatorias de otorgación de información que puedan constituirse en transgresores de los principios y estándares de protección del grupo que constituyen periodistas y medios de prensa”, remarcó Cruz.

"El artículo 107.II de la CPE señala, expresamente, que la información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad, pero, que en caso de transgresión de estos principios por parte de los medios, la instancia para su verificación se concentra en las propias organizaciones de periodistas y medios de comunicación que verificarán el cumplimiento de los principios mediante normas de ética y autorregulación; por otro lado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mediante el Principio N° 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, establece la prohibición de intimidación o amenaza en contra de todo comunicador social", anotó la Defensoría.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en País

Ayer se cumplieron cuatro meses desde que el Banco Central de Bolivia (BCB) publicó por última vez el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN), el...
El conflicto por la presidencia de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) se arrastra desde hace cinco años y repercute en las...



En Portada
La libertad económica es un aspecto fundamental de la democracia y un factor clave para medir la prosperidad y las posibilidades de crecimiento de un país.
Always Ready de Bolivia superó a Peñarol de Uruguay por 2-0 y se clasificó para las semifinales de la Copa Libertadores de Futsal Femenina. El encuentro se...

Oriente Petrolero cayó ante Tacuary, de Paraguay, con un marcador final de 3-1, el partido disputado este jueves corresponde a la penúltima fecha del Grupo C.
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
Tras la difusión de un video que muestra a soldados mexicanos cometiendo una presunta ejecución extrajudicial contra civiles en el estado norteño de Tamaulipas...
Cuatro niños pequeños y un adulto están muy graves, con otro adulto herido menos grave, en un ataque con arma blanca en un parque infantil que ha dejado a...

Actualidad
Ucrania retomó ayer la iniciativa en el frente, donde Rusia y medios occidentales informan sobre el comienzo de su...
En el último trimestre, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró gratuitamente a más de 2 mil perros...
Chile y Perú son los países de América del Sur que presentan la mayor tasa de mortalidad atribuible a la contaminación...
La Policía reportó ayer un atraco armado en un surtidor en Villa Primero de Mayo en Santa Cruz.

Deportes
Uruguay e Italia protagonizarán el domingo una final inédita en la historia de la Copa Mundial sub-20
Juan Carlos Prado está muy cerca de cumplir uno de sus sueños: ganar un Grand Slam, aunque se trate de la categoría...
Oriente Petrolero no puede levantar cabeza en la Copa Sudamericana. Anoche sumó su quinta derrota en este torneo tras...
Universitario de Vinto hoy retornará a los entrenamientos después de gozar de unos días de descanso por el receso en el...

Tendencias
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...