Ministro de Salud recibe respaldo y duras críticas en el Senado por plan de vacunación
El ministro de Salud, Jeyson Auza, recibió el respaldo de los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y duras críticas y varias observaciones de la oposición respecto al plan de vacunación y la estrategia que se lleva adelante para la contención y atención de la pandemia de Covid-19.
Auza se presentó ayer en el Senado, después de dos postergaciones, para responder dos peticiones de informe, solicitadas por legisladores de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) en febrero pasado.
La oposición criticó que después de tres meses recién haya sido respondida su petición, “descontextualizando” la información que se requería.
Durante la sesión en la que respondió las interrogantes, Auza afirmó que no es correcto hacer “matemática” con el plan de vacunación contra la Covid-19, en referencia al ritmo de la inmunización, y que para él eran más importantes “los muertos y no los contagiados”, expresiones por las que fue criticado por los opositores y justificado por los oficialistas.
“En el cálculo, si se divide 7 millones entre 40.000 (vacunas) son 175 días. Ojalá podamos alcanzar esa cifra constante de 40.000. No es correcto decir que si vamos a aplicar 40.000 por día (en) 7 millones para las primeras dosis vamos a necesitar 800 días. Creo que ha habido un error de cálculo. Si hablamos del doble, 14 millones a un ritmo de 40.000, necesitaríamos 365 días. Hacer matemática de esto no es correcto”, manifestó Auza.
Por su parte, el senador Rodrigo Paz (CC) cuestionó que, si se cumple lo que el Ministro explicó, es decir, que a una media de 40.000 vacunas en 365 días se cumplirá el propósito. “Aquí viene el cuestionamiento, si es así, como nos ha indicado, porque ha dejado en el aire, en 365 días (…) completamos los casi 15 millones, un año más para cumplir el 20-21”, sostuvo.
La jefa de bancada de Comunidad Ciudadana, Andrea Barrientos, lamentó que el Gobierno no asuma una actitud “autocrítica” sobre un tema que es fundamental para el país, y siga responsabilizando al Gobierno de transición por su mala gestión,
Por otra parte, se alertó sobre el convenio suscrito con la empresa canadiense por la Cancillería.