Cochabamba retomará vacunación en 386 puestos, uno en Feicobol

Cochabamba
Publicado el 12/05/2021 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras el arribo de un nuevo lote de  58.800 vacunas Sinopharm, Cochabamba retomará la inmunización “masiva y universal” contra  la Covid-19 en 386 puestos, más uno en el campo ferial de la laguna Alalay, cuya apertura se prevé hasta la siguiente semana.

El gobernador Humberto Sánchez dijo que la aplicación de las primeras dosis de los biológicos se reanudará el jueves y acotó que se estima que el departamento reciba 147 mil vacunas anticovid hasta el 16 de este mes.

Respecto a la distribución del stock de 58.800 vacunas chinas, el jefe de Epidemiología del Sedes, Yercin Mamani, aseveró que 38.800 dosis se destinarán a establecimientos de salud y 20.000 a puntos masivos de inmunización, es decir, a la Facultad de Medicina de la UMSS, al hospital  Cochabamba y a los nosocomios del Sur y Norte.

Desde el Ministerio de Salud se aclaró que el lote sólo se empleará para aplicar primeras dosis, se prevé que el viernes arriben las segundas.

El Sedes reportó ayer 727 nuevos de Covid-19, el pico más alto en 14 meses de pandemia, 

Más de 60 

El Sedes programó  primero usar las dosis para vacunar a personas mayores de 60 años y con patología de base para, posteriormente proceder con  mayores de 50 años.

“Nuevamente estamos organizando la vacunación en 386 establecimientos de salud, considerando que la vacuna Sinopharm se puede manejar entre 2 y 8 grados centígrados, que es una temperatura aceptable en todas las cadenas de frío”, afirmó.

Mamani dijo que a la seguridad social se otorgará el 36%, y se consensúa entregar mayor cantidad a la Caja Nacional y la Petrolera por tener más afiliados.

Sobre la ampliación de los  puntos de vacunación, el especialista sostuvo que se avanza con la habilitación del campo ferial en coordinación con la Alcaldía de Cochabamba y representantes de la Feicobol (ver infografía).

“El gobierno municipal se comprometió a equipar este ambiente con computadoras, sillas y mesas”, complementó.

Récord

Cochabamba reportó ayer 727 casos positivos de Covid-19, el pico más alto en 14 meses de pandemia, de acuerdo al registro que  brinda el Servicio Departamental de Salud (Sedes). 

Se realizaron 3.075 pruebas de diagnóstico en 81 laboratorios. De acuerdo a antecedentes periodísticos, la segunda cifra más alta de contagios fue en la primera ola, el 27 de julio de 2020 con 560, y  el 19 de enero de este año  con 327 en la segunda ola. En tanto, la cantidad de pruebas es casi el triple que la  primera y segunda ola. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...