Exdiputada denuncia que Gobierno presiona al TCP para cambiar fallo sobre juicios en rebeldía

País
Publicado el 15/05/2021 a las 20h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La vigencia de la sentencia constitucional 0012/2021 que deja sin efecto los juicios en rebeldía, género contradicciones entre las autoridades del ministerio de Justicia y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Al respecto, la exdiputada Norma Piérola, denunció que el Gobierno está presionando a esa instancia de control constitucional para cambiar el contenido de la resolución.

La exlegisladora afirmó que estas acciones sólo agrava la crisis y la falta de independencia por la que atraviesa el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional, que sólo pretenden favorecer al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

"Esta es una muestra que el Gobierno está presionando a los magistrados del TCP para cambiar el fallo sobre los juicios en rebeldía, esto es preocupante porque hay una manipulación política sobre una sentencia que fue aprobada por seis de la totalidad de los magistrados", precisó la exlegisladora.

En diciembre de 2019, Piérola presentó una acción de inconstitucionalidad abstracta en la que solicitó declarar la inconstitucionalidad de los artículos "91 Bis y y 344 Bis del Código de Procedimiento Penal, introducidos por el art. 36 de la Ley 004, de acuerdo a la interpretación constitucional efectuada en esa sentencia.

El 25 de marzo, el ministro de Justicia, Iván Lima, informó que el TCP declaró la inconstitucionalidad del "juicio en rebeldía" o en "ausencia" del acusado, además en esa oportunidad afirmó que los casos en los que se se dictó sentencia en ausencia de los procesados deberán ir en "revisión extraordinaria" al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Sin embargo, el 13 de abril, el viceministro de Justicia César Siles, refutó esas declaraciones y aseguró que la sentencia constitucional no ha sido resuelta. Incluso el TCP decidió recomponer la sala y designar un nuevo relator para que se emita una resolución.

"El TCP nos ha comunicado que se va a recomponer la comisión y se va a reasignar un nuevo relator, por lo tanto hasta la fecha no se tiene ninguna sentencia constitucional", dijo en esa ocasión a los medios de comunicación.

En ese contexto, el 8 de mayo, el presidente del TCP, Paul Franco, afirmó que no existe ninguna sentencia y desmintió al ministro de Justicia y dijo que seguía en trámite.

"En absoluto, no existe nada por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional que hubiera determinado algo con relación a los temas relativos a juicios en rebeldía. Esa causa sigue en trámite en el TCP, en tanto y en cuanto no se produzca una notificación todas las causas siguen en trámite", respondió a los medios de comunicación en Sucre.

Empero, la sentencia constitucional plurinacional 0012/2021 fue emitida el 11 de marzo y está firmada por seis de los nueves magistrados del TCP: Paul Enrique Franco Zamora (presidente), Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, René Iván Espada Navía, Georgina Amusquivar Moller, Julia Elizabeth Cornejo Gallardo, Petronilo Flores Condori.

Los magistrados Carlos Alberto Calderón Medrano y Brígida Celia Vargas Barañado expresaron su disidencia. En tanto, la magistrada Karem Lorena Gallardo Sejas se excusó, refleja el portal de Rimay Pampa.

La exlegisladora advirtió con asumir medidas legales contra los magistrados del TCP por las irregularidades en la emisión del fallo. Recordó que en la Asamblea Legislativa existen más de una decena de procesos para iniciar un juicio de responsabilidades contra los aludidos.

Tus comentarios

Más en País

Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la muerte de dos personas que habría fallecido...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió ayer las acusaciones del diputado Héctor Arce, y otros dirigentes evistas, quienes afirmaron que el presidente Luis Arce habría ordenado conformar...
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta familiar.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...