Médicos "congelan" su reclamo sobre la ley sanitaria para lograr diálogo

País
Publicado el 15/05/2021 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) decidió dejar en la “congeladora” la abrogación de la Ley de Emergencia Sanitaria, que según el Gobierno es irrevisable, para viabilizar un diálogo sobre temas urgentes, como la vacunación y el colapso de las unidades de terapia intensiva (UTI), por el repunte de los contagios por Covid-19.

En esta misma línea, determinó dar un nuevo plazo de 15 días para recibir la respuesta del Ministerio de Salud para dialogar sobre las demandas de mejores condiciones para luchar contra la Covid-19. Si hasta el 26 de mayo no hay esa apertura, el 27 y 28 de mayo cumplirían un segundo paro de actividades (de 48 horas).

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, informó que se decidió apartar la Ley de Emergencia Sanitaria, por el momento, debido a que la prioridad es hacer frente a la tercera fase del nuevo coronavirus.

“Necesitamos recursos humanos, infraestructura, medicamentos y equipamiento para enfrentar la tercera ola porque la población está sufriendo bastante. Ése es nuestro único temario como lo pidió el ministro de Salud (Jeyson Auza)”, detalló Larrea, en contacto con Página Siete.

Auza descartó la revisión de la ley sanitaria y abrió la posibilidad de consenso en la elaboración del reglamento.

En la reunión del Conasa, en la ciudad de Tarija, los profesionales en salud del país definieron solicitar, una vez más, audiencia con Auza para ver cómo resolver la falta de personal, equipamiento, medicamentos e infraestructura para la lucha contra la pandemia.

En pasados días, los galenos indicaron que hay escasez de personal de salud y no se pueden habilitar UTI por la falta de personal especializado y equipos para tratar a los pacientes en estado crítico.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...