Indígenas del Beni levantan bloqueo tras acuerdo con Alcaldía de San Ignacio de Mojos

País
Publicado el 20/08/2021 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 500 indígenas, entre niños y adultos, que sostenían un bloqueo en la carretera entre San Ignacio de Mojos y San Borja en el departamento del Beni, levantaron esta madrugada esa medida luego de la suscripción de acuerdos entre el alcalde de San Ignacio, Carlos Abularach, y el Concejo Municipal, a quienes demandaban información clara acerca de los presupuestos de los distritos municipales indígenas.

"Después de discutir a profundidad las dificultades en torno a esta problemática municipal y de haber escuchado a los presentes quienes vertieron la información relacionada al tema, se logró sacar las siguientes conclusiones y acuerdos para dar soluciona cada una de las demandas de los distintos territorios", indican en el acta de acuerdos que suscribieron las partes y fue difundido por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).

La medida de protesta comenzó el domingo por la tarde y se extendió por cinco días. La demanda giró en torno a una plataforma de ocho puntos: autonomía indígena y autodeterminación, derechos y representación política, tierra y territorio, la abrogación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) del Beni, la defensa del TIPNIS, obras públicas y acceso a servicios básicos, así como el cumplimiento de sus derechos en acceso a salud y educación.

El miércoles, los indígenas se reunieron con el Viceministerio de Autonomías y el Viceministerio de Tierras, por parte del Órgano Ejecutivo, con quienes suscribieron actas de compromisos en relación a las áreas de autonomías indígenas y tierra y territorio.

A pesar de la suscripción de estas actas con el ejecutivo nacional, las organizaciones indígenas continuaron con el bloqueo debido a que sus demandas al gobierno municipal de San Ignacio de Mojos no habían sido atendidas.

Tras un ir y venir de notas de invitación y respuestas a las mismas entre la alcaldía y las organizaciones indígenas movilizadas, para que el diálogo se establezca en el punto de bloqueo o San Ignacio de Mojos.

Finalmente, este jueves las autoridades indígenas lograron gestionar que dos concejalas municipales bajen hasta el lugar de la protesta para escuchar las demandas; por la tarde, el alcalde también se unió a esta decisión y sentaron la mesa de diálogo que se extendió por más de 14 horas, finalmente las partes llegaron a acuerdos que permitieron levantar el bloqueo por la madrugada.

"Nos alegra que las autoridades hayan bajado para hablar con nosotros. Esto es el inicio del trabajo conjunto para el futuro, para que no se vuelva a trabajar sin consultar a los pueblos indígenas de Mojos", aseveró el presidente de la Central de Pueblos Mojeños del Beni (CPEMB), Fermín Cayuba.

Los temas que se trabajaron con el gobierno municipal fueron: el ajuste de los POA de los distritos municipales indígenas, debido a que se estos fueron modificados por el municipio sin consultar a las comunidades; la conversión de las comunidades San Lorenzo y San Francisco en distritos municipales indígenas sobre el cual tanto el ejecutivo y legislativo municipal acordaron viabilizar el trabajo referido al tema en sus instancias correspondientes y de acuerdo a sus competencias; y el conflicto de gobernabilidad en la subalcaldía del distrito municipal del TIPNIS, sobre el cual se acordó que no se posesione a alguien en el cargo, sin antes tener el consenso de las organizaciones indígenas; entre otros temas.

La movilización se originó a partir de la demanda del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) a las instancias estatales de dar viabilidad a su proceso autonómico. A esta, se sumaron el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Central Río Cercado Mamoré, la Subcentral de la Comunidad Bella Selva, la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), la Subcentral de Mujeres Movima (SMIM), la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) de Santa Cruz, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Territorio Indígena de la Nación Cavineña, el Territorio Indígena Chimán (TICH), que añadieron a la plataforma otras demandas. Entre el lunes y el jueves por la mañana, se unieron a la medida las delegaciones de los territorios indígenas Movima y Cavineño, del Beni, y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.