Indígenas del Beni levantan bloqueo tras acuerdo con Alcaldía de San Ignacio de Mojos

País
Publicado el 20/08/2021 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 500 indígenas, entre niños y adultos, que sostenían un bloqueo en la carretera entre San Ignacio de Mojos y San Borja en el departamento del Beni, levantaron esta madrugada esa medida luego de la suscripción de acuerdos entre el alcalde de San Ignacio, Carlos Abularach, y el Concejo Municipal, a quienes demandaban información clara acerca de los presupuestos de los distritos municipales indígenas.

"Después de discutir a profundidad las dificultades en torno a esta problemática municipal y de haber escuchado a los presentes quienes vertieron la información relacionada al tema, se logró sacar las siguientes conclusiones y acuerdos para dar soluciona cada una de las demandas de los distintos territorios", indican en el acta de acuerdos que suscribieron las partes y fue difundido por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).

La medida de protesta comenzó el domingo por la tarde y se extendió por cinco días. La demanda giró en torno a una plataforma de ocho puntos: autonomía indígena y autodeterminación, derechos y representación política, tierra y territorio, la abrogación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) del Beni, la defensa del TIPNIS, obras públicas y acceso a servicios básicos, así como el cumplimiento de sus derechos en acceso a salud y educación.

El miércoles, los indígenas se reunieron con el Viceministerio de Autonomías y el Viceministerio de Tierras, por parte del Órgano Ejecutivo, con quienes suscribieron actas de compromisos en relación a las áreas de autonomías indígenas y tierra y territorio.

A pesar de la suscripción de estas actas con el ejecutivo nacional, las organizaciones indígenas continuaron con el bloqueo debido a que sus demandas al gobierno municipal de San Ignacio de Mojos no habían sido atendidas.

Tras un ir y venir de notas de invitación y respuestas a las mismas entre la alcaldía y las organizaciones indígenas movilizadas, para que el diálogo se establezca en el punto de bloqueo o San Ignacio de Mojos.

Finalmente, este jueves las autoridades indígenas lograron gestionar que dos concejalas municipales bajen hasta el lugar de la protesta para escuchar las demandas; por la tarde, el alcalde también se unió a esta decisión y sentaron la mesa de diálogo que se extendió por más de 14 horas, finalmente las partes llegaron a acuerdos que permitieron levantar el bloqueo por la madrugada.

"Nos alegra que las autoridades hayan bajado para hablar con nosotros. Esto es el inicio del trabajo conjunto para el futuro, para que no se vuelva a trabajar sin consultar a los pueblos indígenas de Mojos", aseveró el presidente de la Central de Pueblos Mojeños del Beni (CPEMB), Fermín Cayuba.

Los temas que se trabajaron con el gobierno municipal fueron: el ajuste de los POA de los distritos municipales indígenas, debido a que se estos fueron modificados por el municipio sin consultar a las comunidades; la conversión de las comunidades San Lorenzo y San Francisco en distritos municipales indígenas sobre el cual tanto el ejecutivo y legislativo municipal acordaron viabilizar el trabajo referido al tema en sus instancias correspondientes y de acuerdo a sus competencias; y el conflicto de gobernabilidad en la subalcaldía del distrito municipal del TIPNIS, sobre el cual se acordó que no se posesione a alguien en el cargo, sin antes tener el consenso de las organizaciones indígenas; entre otros temas.

La movilización se originó a partir de la demanda del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) a las instancias estatales de dar viabilidad a su proceso autonómico. A esta, se sumaron el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Central Río Cercado Mamoré, la Subcentral de la Comunidad Bella Selva, la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), la Subcentral de Mujeres Movima (SMIM), la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) de Santa Cruz, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Territorio Indígena de la Nación Cavineña, el Territorio Indígena Chimán (TICH), que añadieron a la plataforma otras demandas. Entre el lunes y el jueves por la mañana, se unieron a la medida las delegaciones de los territorios indígenas Movima y Cavineño, del Beni, y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

 

Tus comentarios

Más en País

De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

La construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), en la zona de Lajastambo de la ciudad de Sucre, tiene un avance físico del 34,49% y financiero del 45%,...
El expresidente Evo Morales presentó una acción de libertad en el juzgado de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, en contra del juez Nelson Rocabado, quien fue el que declaró en rebeldía y ordenó...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en Pando.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales, según confirmó el presidente del Órgano...


En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura