Indígenas del Beni levantan bloqueo tras acuerdo con Alcaldía de San Ignacio de Mojos

País
Publicado el 20/08/2021 a las 8h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 500 indígenas, entre niños y adultos, que sostenían un bloqueo en la carretera entre San Ignacio de Mojos y San Borja en el departamento del Beni, levantaron esta madrugada esa medida luego de la suscripción de acuerdos entre el alcalde de San Ignacio, Carlos Abularach, y el Concejo Municipal, a quienes demandaban información clara acerca de los presupuestos de los distritos municipales indígenas.

"Después de discutir a profundidad las dificultades en torno a esta problemática municipal y de haber escuchado a los presentes quienes vertieron la información relacionada al tema, se logró sacar las siguientes conclusiones y acuerdos para dar soluciona cada una de las demandas de los distintos territorios", indican en el acta de acuerdos que suscribieron las partes y fue difundido por el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS).

La medida de protesta comenzó el domingo por la tarde y se extendió por cinco días. La demanda giró en torno a una plataforma de ocho puntos: autonomía indígena y autodeterminación, derechos y representación política, tierra y territorio, la abrogación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) del Beni, la defensa del TIPNIS, obras públicas y acceso a servicios básicos, así como el cumplimiento de sus derechos en acceso a salud y educación.

El miércoles, los indígenas se reunieron con el Viceministerio de Autonomías y el Viceministerio de Tierras, por parte del Órgano Ejecutivo, con quienes suscribieron actas de compromisos en relación a las áreas de autonomías indígenas y tierra y territorio.

A pesar de la suscripción de estas actas con el ejecutivo nacional, las organizaciones indígenas continuaron con el bloqueo debido a que sus demandas al gobierno municipal de San Ignacio de Mojos no habían sido atendidas.

Tras un ir y venir de notas de invitación y respuestas a las mismas entre la alcaldía y las organizaciones indígenas movilizadas, para que el diálogo se establezca en el punto de bloqueo o San Ignacio de Mojos.

Finalmente, este jueves las autoridades indígenas lograron gestionar que dos concejalas municipales bajen hasta el lugar de la protesta para escuchar las demandas; por la tarde, el alcalde también se unió a esta decisión y sentaron la mesa de diálogo que se extendió por más de 14 horas, finalmente las partes llegaron a acuerdos que permitieron levantar el bloqueo por la madrugada.

"Nos alegra que las autoridades hayan bajado para hablar con nosotros. Esto es el inicio del trabajo conjunto para el futuro, para que no se vuelva a trabajar sin consultar a los pueblos indígenas de Mojos", aseveró el presidente de la Central de Pueblos Mojeños del Beni (CPEMB), Fermín Cayuba.

Los temas que se trabajaron con el gobierno municipal fueron: el ajuste de los POA de los distritos municipales indígenas, debido a que se estos fueron modificados por el municipio sin consultar a las comunidades; la conversión de las comunidades San Lorenzo y San Francisco en distritos municipales indígenas sobre el cual tanto el ejecutivo y legislativo municipal acordaron viabilizar el trabajo referido al tema en sus instancias correspondientes y de acuerdo a sus competencias; y el conflicto de gobernabilidad en la subalcaldía del distrito municipal del TIPNIS, sobre el cual se acordó que no se posesione a alguien en el cargo, sin antes tener el consenso de las organizaciones indígenas; entre otros temas.

La movilización se originó a partir de la demanda del Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) a las instancias estatales de dar viabilidad a su proceso autonómico. A esta, se sumaron el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Central Río Cercado Mamoré, la Subcentral de la Comunidad Bella Selva, la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), la Subcentral de Mujeres Movima (SMIM), la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) de Santa Cruz, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Territorio Indígena de la Nación Cavineña, el Territorio Indígena Chimán (TICH), que añadieron a la plataforma otras demandas. Entre el lunes y el jueves por la mañana, se unieron a la medida las delegaciones de los territorios indígenas Movima y Cavineño, del Beni, y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...