Intentan frenar marcha indígena y el Gobierno desacredita al sector

País
Publicado el 06/09/2021 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que avanza la XI Marcha Indígena en Defensa de su Territorio y su Identidad, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) inicia una serie de acciones para desvirtuar esta movilización. Ayer en la mañana, un grupo de interculturales afín al partido azul intentó frenar la marcha, en tanto, a través de los medios estatales autoridades gubernamentales y dirigentes desconocieron este movimiento y su representatividad.

El diputado por Creemos Ricahrd Ribera Salas denunció  mediante las redes sociales que “supuestos interculturales amedrentan la marcha indígena”.

“A las 8:40 de hoy (ayer) la marcha de indígenas fue interceptada en Cerro Grande por interculturales; intentaron quitar la pancarta de la marcha y hubo riesgo de enfrentamientos,15 km adelante está la comunidad intercultural de Santa Maria. Exigimos garantías para nuestros indígenas”, señaló.

Desacreditación

En tanto eso ocurría en la carretera que une Beni con Santa Cruz, el Gobierno a través de los medios estatales de comunicación cuestionó la marcha indígena y desacreditó su representatividad.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, desacreditó la marcha y aseguró que los movilizados no presentaron un pliego petitorio específico a las autoridades.

“Hasta ahora no conocemos cuál es el pliego petitorio, quiénes son las autoridades que están impulsando o realizando, más bien el contrario, quisiéramos conocer su demanda para por lo menos analizarla, evaluarla”, señaló Ruiz en entrevista con Bolivia TV.

A este cuestionamiento gubernamental se sumaron las críticas de dirigentes indígenas afines al MAS.

Carlos Fabricano, de la Subcentral del Tipnis, dijo que quienes están al frente del movimiento indígena, entre ellos Marcial Fabricano y Adolfo Chávez, son “dirigentes reciclados y carentes de representación”.

“Esos que están protagonizando la marcha son dirigentes reciclados. El señor Marcial Fabricano no vive en el Tipnis, vive en (la ciudad de) Trinidad en un barrio que se llama Plataforma, no se está pidiendo al Gobierno que su barrio no sea avasallado, son dirigentes que ya pasaron su tiempo”, afirmó el dirigente a BTV.

Ruiz indicó que “en el Beni la tienen clara, los que hoy están marchando no representan como dirigentes a los pueblos indígenas del Beni, pero (en) Bolivia hay la sensación que es una marcha de los pueblos indígenas, cuando hay pronunciamientos de los mismos indígenas que no la reconocen”.

La XI Marcha Indígena cumplió 12 días de caminata desde que partió de Trinidad. 

A lo largo de los días, la movilización indígena recibió un aliciente adicional: pueblos oriundos de cuatro departamentos del país decidieron plegarse al movimiento social. Éste pretende sensibilizar a las autoridades gubernamentales sobre la titulación arbitraria de tierras y ahuyentar el despojo de sus territorios. 

 

IGLESIA CATÓLICA  PIDE ESCUCHAR  A INDÍGENAS

Este domingo el arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, monseñor Sergio Gualberti, instó a las autoridades del Gobierno escuchar el clamor de los pueblos indígenas, que piden a través de la XI Marcha Indígena que cesen los avasallamientos de sus tierras.

“En estos días somos testigos de la marcha de los pueblos indígenas de nuestra región, que piden el respeto de sus derechos, que cesen los avasallamientos de sus territorios y tierras ancestrales, fuente de sustento y vida para ellos y sus familias. Que se escuche su clamor, en especial de parte de las autoridades, respondiendo a los justos pedidos de esos hermanos nuestros”, dijo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas y verbales contra periodistas y trabajadores de prensa que realizaban la...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está muerto" y, a pocos meses de concluir su gestión, aseguró que el pueblo boliviano "...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para el país debido a contradicciones internas y a la demagogia derivada de promesas...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...