Intentan frenar marcha indígena y el Gobierno desacredita al sector

País
Publicado el 06/09/2021 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

A medida que avanza la XI Marcha Indígena en Defensa de su Territorio y su Identidad, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) inicia una serie de acciones para desvirtuar esta movilización. Ayer en la mañana, un grupo de interculturales afín al partido azul intentó frenar la marcha, en tanto, a través de los medios estatales autoridades gubernamentales y dirigentes desconocieron este movimiento y su representatividad.

El diputado por Creemos Ricahrd Ribera Salas denunció  mediante las redes sociales que “supuestos interculturales amedrentan la marcha indígena”.

“A las 8:40 de hoy (ayer) la marcha de indígenas fue interceptada en Cerro Grande por interculturales; intentaron quitar la pancarta de la marcha y hubo riesgo de enfrentamientos,15 km adelante está la comunidad intercultural de Santa Maria. Exigimos garantías para nuestros indígenas”, señaló.

Desacreditación

En tanto eso ocurría en la carretera que une Beni con Santa Cruz, el Gobierno a través de los medios estatales de comunicación cuestionó la marcha indígena y desacreditó su representatividad.

El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, desacreditó la marcha y aseguró que los movilizados no presentaron un pliego petitorio específico a las autoridades.

“Hasta ahora no conocemos cuál es el pliego petitorio, quiénes son las autoridades que están impulsando o realizando, más bien el contrario, quisiéramos conocer su demanda para por lo menos analizarla, evaluarla”, señaló Ruiz en entrevista con Bolivia TV.

A este cuestionamiento gubernamental se sumaron las críticas de dirigentes indígenas afines al MAS.

Carlos Fabricano, de la Subcentral del Tipnis, dijo que quienes están al frente del movimiento indígena, entre ellos Marcial Fabricano y Adolfo Chávez, son “dirigentes reciclados y carentes de representación”.

“Esos que están protagonizando la marcha son dirigentes reciclados. El señor Marcial Fabricano no vive en el Tipnis, vive en (la ciudad de) Trinidad en un barrio que se llama Plataforma, no se está pidiendo al Gobierno que su barrio no sea avasallado, son dirigentes que ya pasaron su tiempo”, afirmó el dirigente a BTV.

Ruiz indicó que “en el Beni la tienen clara, los que hoy están marchando no representan como dirigentes a los pueblos indígenas del Beni, pero (en) Bolivia hay la sensación que es una marcha de los pueblos indígenas, cuando hay pronunciamientos de los mismos indígenas que no la reconocen”.

La XI Marcha Indígena cumplió 12 días de caminata desde que partió de Trinidad. 

A lo largo de los días, la movilización indígena recibió un aliciente adicional: pueblos oriundos de cuatro departamentos del país decidieron plegarse al movimiento social. Éste pretende sensibilizar a las autoridades gubernamentales sobre la titulación arbitraria de tierras y ahuyentar el despojo de sus territorios. 

 

IGLESIA CATÓLICA  PIDE ESCUCHAR  A INDÍGENAS

Este domingo el arzobispo de Santa Cruz de la Sierra, monseñor Sergio Gualberti, instó a las autoridades del Gobierno escuchar el clamor de los pueblos indígenas, que piden a través de la XI Marcha Indígena que cesen los avasallamientos de sus tierras.

“En estos días somos testigos de la marcha de los pueblos indígenas de nuestra región, que piden el respeto de sus derechos, que cesen los avasallamientos de sus territorios y tierras ancestrales, fuente de sustento y vida para ellos y sus familias. Que se escuche su clamor, en especial de parte de las autoridades, respondiendo a los justos pedidos de esos hermanos nuestros”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...