Narcotráfico: Loza dice que EEUU busca descertificar a Bolivia
El senador Leonardo Loza cuestionó este jueves la lista presentada por Estados Unidos donde posiciona a Bolivia como uno de los principales países en los que no se hacen los esfuerzos necesarios para combatir al narcotráfico; considera que se busca descertificar al país.
"Después de haber escuchado que supuestamente Estados Unidos nos decertifica en el tema de lucha contra el narcotráfico (decir que) ya no somos ninguna colonia, no obedecemos ninguna instrucción norteamericana. Están acostumbrados a descertificarnos, a chantajearnos; ellos quieren bases militares en Bolivia", manifestó en conferencia.
Asimismo, acotó que en "Bolivia hay resultados (contra el narcotráfico) mejor que con Estados Unidos", considerando que la agencia antidrogas (DEA) de ese país salió del territorio boliviano el 2009 por decisión del gobierno de Evo Morales, que acusó a la agencia de injerencia política, financiamiento a cívicos y espionaje durante la crisis política-regional que enfrentó su gobierno el 2008.
El informe del país norteamericano señala a Bolivia como uno de los principales países que no hacen los esfuerzos necesarios para combatir al narcotráfico y que actualmente son centros de producción y tránsito de cocaína.
Esta es la segunda observación internacional hacia el país en menos de un mes luego de que la Unión Europea dijo que estaba “preocupada” por el incremento de la producción de coca en el país que, según cifras de Naciones Unidas Contra la Droga y el delito (Unodc), de 2019 a 2020 aumentó en 15 por ciento.